Educación
Alumnos y profesores dispondrán de herramientas para aumentar la calidad emocional tras la pandemia
Los estudiantes podrán disfrutar de espacios provisionales para comer ante el cierre de la hostelería
![Clase de bachillerato en Santiago de Compostela](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/05/DAMBin(97)-k0hC--1248x698@abc.jpg)
Alumnos y docentes gallegos podrán adherirse a un Plan de Bienestar Emocional a fin de encarar la pandemia desde un punto de vista psicológico, reduciendo la influencia de la situación sanitaria en la comunidad educativa. Así se ha avanzado después de la reunión del Comité Educativo con la presentación de un documento inicial que será desarrollado por un grupo específico de trabajo. Este nuevo plan, a falta del texto final, pondrá a disposición de docentes y estudiantes una serie de pautas y herramientas dirigidas a afrontar las dificultades propias de la pandemia. Es decir, los profesores contarán con unos recursos que les faciliten la tarea, así como familias y alumnado para impedir que el Covid influya de manera negativa en los estudiantes ni en sus resultados académicos .
En esta reunión semanal del Comité Educativo, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez ha puesto en valor el ejemplo que ha dado la comunidad educativa desde el inicio de curso. «Y vuelven darlo en estas duras semanas», ha insistido, recoge la Xunta en un comunicado. Una situación en las escuelas que parece estar doblegando la curva «gracias a la absoluta responsabilidad » en los centros. Aunque las cifras, eso sí, siguen siendo elevadas: «Es imprescindible seguir cumpliendo con los protocolos y medidas», señala el Gobierno gallego.
Por eso, ha insistido el conselleiro, es tan importante este nuevo plan que se está preparando. « La capacidad para abordar este tipo de situaciones repercute de manera directa en el proceso de aprendizaje» , por lo que los profesionales deben tener una estrategia de atención y deben estar bien formados. Así, con este nuevo texto, los alumnos serían capaces de convertir situaciones adversas en oportunidades de mejora a nivel personal y a nivel del sistema. «Tenemos mucho que aprender del nivel de responsabilidad y de la capacidad de organización y adaptación de los alumnos y de los profesores», ha asegurado.
Adaptación
Los contenidos educativos no son lo único que debe adaptarse a los cambios de la pandemia. La comunidad educativa elevó una petición al Comité a fin de que los alumnos de los institutos y los centros de formación profesional puedan disponer de espacios para comer tras el cierre de la hostelería . Así, habrá un espacion provisional en estos centros destinado a los jóvenes para que puedan comer. Aunque con restricciones: debe ser un espacio con ventilación natural y ser lo suficientemente amplio como para que los estudiantes puedan disponer de una distancia de al menos metro y medio. El consumo de alimentos deberá ser individual y con la mascarilla en todo momento, salvo en el propio momento de comer o beber.
Alumnos vulnerables
El Comité anunció hace unos días la preparación de un texto para la integración de los alumnos más vulnerables en caso de confinamiento. Este viernes, en la reunión, se ha dado luz verde al Plan de atención al Alumnado Vulnerable , por lo que los estudiantes tendrán una hoja de ruta y unas directrices a seguir para garantizar la atención educativa en igualdad de condiciones con el resto de compañeros en caso de que tuviesen que tener una clase online debido a la situación actual de la pandemia. Como ya se adelantó tras la reunión de la semana pasada, hay un total de 4.000 especialistas para apoyar a estos alumnos. Estos, serían los encargados para atender a los niños de modo telemático.
Noticias relacionadas