Educación
Los alumnos vulnerables tendrán un seguimiento específico en caso de una enseñanza no presencial
Un total de 4.000 especialistas velarán por los estudiantes en caso de confinamiento
Los alumnos con atenciones especiales tendrán en marcha un nuevo plan de actuación en caso de que las circunstacias derivadas por la pandemia obliguen de nuevo a establecer un método no presencial . De esta manera, se buscará establecer una organización ordenada de los recursos humanos y didácticos a fin de mejorar la atención de los alumnos. Serán los equipos de Orientación Específicos y los jefes del departamento de Orientación de los centros los que se encarguen de la organización de las tareas de este nuevo plan de enseñanza. Aunque lo harán con tareas relacionadas entre sí, pero diferentes.
Los equipos de Orientación Espacíficos tienen la tarea de coordinar y seguir la atención de estos alumnos más vulnerables con la elaboración de guías para el seguimiento de estas clases online . También podrían diseñar guías informativas o de diseño específicas para atender de forma telemática a los alumnos en situación de vulnerabilidad, recoge la Xunta en un comunicado a los medios. Una tarea que también compartirán con los responsables del Departamento de Orientación de los centros, que serán los encargados de hacer un seguimiento activo de cada alumno para evitar así el abandono escolar o la desconexión con el sistema ante la ausencia de ir al colegio. Entre sus tareas, estará por ejemplo la coordinación de los horarios de cada uno de los especialistas, así como el asesoramiento a los docentes en la evaluación de los contenidos.
El objetivo principal es mejorar el « Plan de enseñanza virtual ante el Covid-19 », ya confeccionado de cara al trimestre anterior. Así, los casi 4.000 profesionales de atención a la diversidad, especialistas en pedagogía, orientadores o profesionales apoyo y refuerzo se movilizarían en el caso de que el plan de enseñanza virtual tuviese que volver a entrar en funcionamiento. La prioridad de los profesionales sería, por lo tanto, diseñar instrucciones claras y concisas y actividades de metaaprendizaje para facilitarles a los jóvenes la realización de tareas.
«Seguimiento especial»
Con la realización de estas tareas, se busca «hacer un seguimiento específico de estos estudiantes, así como coordinar y canalizar todos los recursos necesarios para garantizar su proceso educativo en igualdad de condiciones», tal y como ha reconocido el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez. Hizo además especial hincapié en la importancia de actuar con prevención para « que el sistema educativo funcione con las garantías » necesarias adaptadas a cada contexto. Esto requiere una anticipación en la toma de decisiones, dirigidas en este caso a un colectivo específico dentro de la educación como es el alumnado más vulnerable.
Noticias relacionadas