Educación

Alumnos de la USC crean un banco de recursos para «educar en tiempos de Covid» a los más pequeños

La iniciativa se llevó a cabo como un trabajo de una asignatura del Grado de Maestro de la Universidad

Profesora imparte clases en pleno confinamiento ABC

Ántar Vidal

Hace casi un año, para decenas de miles de estudiantes gallegos, el hecho de acudir a clase cambió radicalmente : confinados en sus casas, los alumnos, desde educación infantil hasta los universitarios, tuvieron que ver cómo se truncaba la educación presencial para dejar paso a un modelo del que ni hoy en día nos hemos desprendido todavía: la enseñanza telemática.

Al otro lado de las pantallas, los profesores. Para ellos, el brusco cambio también supuso un quebradero de cabeza para adaptar los contenidos y los materiales para sus alumnos, sobre todo para los más pequeños. Ahora, para aportar un granito de arena y «echar un cable», ha nacido un banco de recursos para «educar en tiempos de Covid». Esta iniciativa «nació en el marco de la materia de Diseño y Elaboracion de Materiales Didácticos, que atiende a infantil y primaria» del Grado de Maestro, señala Jesús Rodríguez, profesor de la asignatura y, junto con Tania Caamaño, impulsor del proyecto. De esta manera, este banco de recursos es un trabajo que han llevado a cabo los alumnos de la asignatura , pero que también sirve para «ayudar al profesorado y familias que puedan necesitar materiales didácticos para trabajar en tiempos de covid», señala Rodríguez. Además, como parte del gremio, el profesor señala que también sirve para «valorar el trabajo que está haciendo la comunidad educativa en estos momentos».

Principalmente, esta recopilación de materiales educativos dan forma a una página web en la los diferentes tipos de recursos están organizados según su utilidad y público: familias, profesores, alumnos de educación infantil, primaria, etc. Aunque todo esté a disposición de todos, para Rodríguez los que más se beneficiarán de la iniciativa serán los maestros , «sobre todo de infantil y primaria porque es el principal foco de atención del marco de la materia». Los padres de los alumnos también podrán hacer buen provecho de la web, pues hay mucha variedad de documentales y películas para ver en familia.

Fueron los propios alumnos de la materia los encargados de navegar e investigar para recoger todos estos materiales para confeccionar la página web, diseñada por Caamaño. Como requisito para «darle originalidad» estos recursos tenían que o bien estar en gallego, o bien elaborados por profesionales docentes de la Comunidad . En principio, la idea es ir renovando y ampliando el contenido de la web «el próximo cuatrimestetre» con los nuevos alumnos matriculados.

Todo esto bajo el contexto de la pandemia , pues es un proyecto que nos «conecta con la realidad que estamos viviendo». Cuando todo estalló el marzo pasado, el coronavirus fue un problema que en muchas ocasiones era difícil de explicar a los más pequeños, aunque no les haya tomado tiempo adaptarse. Con estos recursos se les acerca la situación actual a través de materiales interactivos forma de posts en redes sociales, revistas, vídeos o actividades diversas.

¿Y una vez termine la pandemia?

A pesar de que cada vez esté más cerca el final de estos tiempos marcados por el Covid-19 con la llegada de las vacunas, todavía quedan unos cuantos meses para acabar con la pandemia. Pero todo llegará a su fin. Cuando esto ocurra, señala Rodríguez, que esta iniciativa no tiene pensado «reciclarse» porque en el proceso de elaboración no estaban pensando en el «post», pues ya hay «muchos bancos de recursos disponibles al servicio del profesorado». Sin embargo, «sí tenemos muchas iniciativas que pueden ser aprovechables» fuera del contexto de la pandemia , «como materiales para trabajar interactivamente en aulas, para trabajar conjuntamente en familias, pautas para el manejo adecuado de tecnologías...», señala el profesor.

De hecho, indica Rodríguez que el propio marco del Covid «impulsó materiales que se pueden usar de ahora en adelante». Por ejemplo, antes la educación telemática apenas se la tenía en consideración, pero incluso después de la pandemia pueden surgir circunstancias en las que pueda ser de provecho. En ese momento, los maestros podrán echar mano de esta iniciativa para complementar las enseñanzas que impartan.

Además, el banco de recursos también nació para «intentar complementar otros bancos de recursos que ya existían , como el de la Revista Gallega de Educación», indica Rodríguez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación