INDUSTRIA ELECTROINTENSIVA

Alcoa sigue insistiendo en los despidos para San Cibrao

La multinacional recurrirá al Supremo la sentencia que declara nulo el ERE y afirma que el estatuto de las electrointensivas no resuelve el problema

Los trabajadores de Alcoa cortaron ayer el tráfico para exigir una solución que evite el cierre de la factoría

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alcoa vuelve a intentar activar el ERE para la factoría de aluminio de San Cibrao . La semana pasada el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia lo declaraba nulo al apreciar «mala fe» por parte de la multinacional durante las negociaciones. Tanto los trabajadores, como la Xunta, como el Gobierno central celebraban la sentencia y esperaban que la empresa se sentase de nuevo a negociar un traspaso de la factoría al grupo inglés Liberty House o al Estado . Pero Alcoa ha decidido seguir litigando. A través de un comunicado, la compañía anuncia que ha iniciado ya el procedimiento para recurrir al Tribunal Supremo la sentencia sobre el despido colectivo de 524 trabajadores.

«Alcoa cree que el Tribunal Supremo concluirá que actuamos de buena fe durante el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores y lo llevamos a cabo de manera justa y conforme con los requisitos legales», subraya la compañía a través de un comunicado. La multinacional estadounidense ya había anunciado cuando se conoció la sentencia que «la necesidad de reestructurar» la fábrica persistía.

Alcoa asevera además que la aprobación del esperado estatuto para los consumidores electrointensivos, que recibió el visto bueno del Gobierno central a principios de la semana pasada, tampoco soluciona el problema. «El Estatuto recientemente aprobado no garantizará un precio competitivo de la energía ni resolverá las pérdidas financieras recurrentes de la planta de aluminio» , afirma la multinacional estadounidense. «La decisión de reestructurar la planta de aluminio se tomó tras un largo periodo consultas acerca de los importantes y permanentes problemas estructurales que hacen que la planta de aluminio de San Ciprián no sea competitiva. Estas dificultades persisten e incluyen la falta de un marco energético competitivo», añaden.

El jueves pasado se conocía el fallo del TSXG que anulaba los 524 despidos, que nunca llegaron a ejecutarse. En la sentencia, los magistrados argumentan que la posición de Alcoa sobre los despidos y sus compensaciones «no ha variado ni un ápice» desde su propuesta inicial a lo largo de la negociación del ERE. Concluyen que la intención de la compañía siempre fue «paralizar las cubas electrolíticas de la fábrica para su posterior cierre» y entienden que con la oferta de ERE que realizó al comité de empresa pretendía «vestir lo mismo, pero de una manera diferente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación