INDUSTRIA

Alcoa retira la cláusula que frenaba la venta y el Gobierno «desaparece»

El Ministerio de Industria no acude a la mesa sectorial e insta ahora a la multinacional a negociar con posibles compradores

Mañana caduca el plazo dado para traspasar la planta a manos del Estado a través de la SEPI

Imagen de archivo de una protesta de los trabajadores de Alcoa en San Cibrao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pelota en el proceso de venta de Alcoa a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pasaba a primera hora de esta tarde al tejado del Gobierno central . La multinacional, los trabajadores y la Xunta se reunían en una mesa a la que no acudió por primera vez ningún representante del Ministerio de Industria . Alcoa informó a los presentes que ha comunicado al Ejecutivo su intención de retirar la cláusula de limitación de responsabilidades que dificultaba la venta. Desde el comité de empresa urgieron al Ejecutivo de Sánchez a «entrar a valorar» el nuevo escenario y «darle viabilidad cuanto antes». «No sabemos que hizo el gobierno central, desaparecer» , lamentó el presidente del comité, José Antonio Zan. Pero a última hora de la tarde, el Gobierno acaba de dar un giro de 180 grados para instar a Alcoa a que negocie directamente con los posibles grupos interesados en comprar la factoría.

La semana pasada el secretario de Industria, Raül Blanco consideraba que la cláusula de indemnidad que reclamaba Alcoa no se ajustaba al marco jurídico. La empresa pedía como condición para el traspaso de la factoría de San Cibrao a la SEPI que se le eximiese de cualquier responsabilidad en el futuro . La exigencia se producía después de que la Audiencia Nacional haya abierto una investigación con respecto a la venta de las fábricas de La Coruña y Avilés por si se cometió fraude. En un comunicado Alcoa anuncia ahora que «está dispuesta a aceptar una nueva redacción de la cláusula de limitación de responsabilidades volviendo a la propuesta de septiembre de 2020 que no fue rechazada por el Gobierno». En ese momento la multinacional estadounidense se encontraba en negociaciones con la SEPI tras fracasar el intento de venta directa al grupo británico Liberty House.

La quiebra de Greensill, el principal financiador del conglomerado del aluminio británico, ha sembrado también dudas sobre la solvencia de la multinacional de Sanjeev Gupta. Tras participar en la anterior mesa sectorial, Blanco aseveraba que podría haber otros compradores interesados. «Si la dificultad que impide a SEPI avanzar se debe a considerar otros compradores, Alcoa estaría dispuesta a trabajar con otros actores interesados en la adquisición de la planta de aluminio, siempre que sea SEPI quien adquiera en primer lugar su titularidad para su posterior venta a un tercero». Para los trabajadores es fundamental que el nuevo comprador tenga experiencia industrial. «No queremos ni trols, ni fondos buitres», asevera Zan. «Queremos certezas y un comprador industrial que conozca el sector del aluminio», subraya en un comunicado remitido a los medios.

Tras el fracaso de la venta directa a Liberty House, la plantilla de Alcoa acordó mantener durante tres meses la paz social a cambio de que se intentase llegar a un acuerdo para ceder la planta a la SEPI y una vez en manos públicas revenderla a Liberty House. El plazo acaba mañana y por el momento no hay acuerdo entre Alcoa y el Ejecutivo . El presidente del comité de empresa asevera que el día 1 se retomará la huelga.

Tras guardar silencio durante toda la tarde, a última hora la Delegación del Gobierno remitió un audio de Raül Blanco en el que parece que la SEPI ya no está dispuesta a comprar la factoría. « Hay un escenario muy claro. Hay empresas interesadas en la compra de la planta de San Cibrao, empresas industriales. Lo principal es que Alcoa entable relaciones con ellas y plantee una operación de venta viable» , subraya el secretario de Industria. El papel del Gobierno será dar apoyo a la operación, sea vía SEPI u otros instrumentos. «Quién tiene que trabajar esa operación de venta es Alcoa, es el propietario», subrayó Blanco.

Desde la Xunta se insta tanto al Gobierno como a Alcoa «que retomen la senda de diálogo y avancen sin descanso en busca de una solución». Según informó la Vicepresidencia económica en un comunicado «el Gobierno debe aclarar realmente cuál es el papel que está dispuesto a asumir en este proceso, respondiendo a la propuesta presentada por Alcoa y concretando la viabilidad de futuros compradores, sea Liberty o sea otra empresa». A la multinacional la Xunta le pide que mantenga «los términos en los que se negoció la compraventa el pasado mes de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación