INDUSTRIA
El Gobierno no acepta la cláusula de Alcoa para vender San Cibrao exenta de responsabilidades
Raül Blanco deja ver que hay otras compañías al margen de Liberty interesados en la planta de A Mariña
A ocho días de que expire el plazo, la venta de la factoría de aluminio de Alcoa en San Cibrao al Estado continúa bloqueada . Esta mañana se volvía a reunir la mesa de seguimiento del proceso para traspasar la planta a la Sociedad Pública de Participaciones Industriales (SEPI) sin que se hayan materializado grandes avances. El Gobierno se niega a aceptar una cláusula de «indemnidad» que Alcoa planteó en el documento de condiciones generales para la venta y que la eximiría de cualquier responsabilidad en el futuro. «La propuesta que hizo Alcoa no cumple el marco jurídico y no va a ser aceptada» , aseguró tras la reunión el secretario general de Industria, Raül Blanco.
En un audio remitido a los medios de comunicación, Blanco asegura que se dará respuesta a Alcoa pero dentro del marco jurídico vigente, aunque explica que «se está analizando qué posibilidades hay para tratar de facilitar la operación» . Desde Alcoa defienden, sin embargo, la cláusula que está frenando ahora la venta. «Estamos convencidos de la legalidad de estas condiciones conforme a la legislación española y de la UE» , explica la multinacional norteamericana. La exigencia de Alcoa llega después de los problemas judiciales a los que se podría enfrentar tras la venta de sus plantas de La Coruña y Avilés, ahora bajo investigación judicial. La multinacional asevera que la cláusula es similar a la que se propuso a la SEPI en las negociaciones de 2020 y que entonces no rechazó.
El traspaso de la planta de San Cibrao a la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) comenzó a fraguarse el 22 de enero. En esa fecha los trabajadores decidieron poner fin a tres meses de huelga a cambio de que comenzasen las conversaciones. En ese momento habían fracasado ya las negociaciones de venta al grupo británico Liberty House y un primer intento de compra por parte de la SEPI para pasar después la factoría a la multinacional de Sanjeev Gupta. El secretario de Industria desveló esta mañana que podría haber otras compañías interesadas. « Alcoa lo que tiene que decidir ya es vender a posibles empresas que estén interesadas, sea Alliance (una de las divisiones de Liberty) o sean otras y no utilizar a las administraciones como excusa», apuntó Blanco. «Si tiene buena fe que venda la planta y deje de causar daño en La Mariña, que deje de enredar», aseveró.
Alcoa, por su parte, asegura que «mantiene su compromiso en seguir avanzando en las negociaciones para la venta de la planta de aluminio de San Cibrao». Pero insiste que para culminar el proceso es necesario que el Gobierno responda a la hoja de condiciones generales que le mandó el pasado 4 de febrero .
Tanto la Xunta como los trabajadores piden a Alcoa y al Gobierno que agilicen las negociaciones y lleguen a un acuerdo de venta, En un videcomunicado, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, explicó que en el encuentro se había abordado otro de los nubarrones que ensombrecen el proceso, los problemas de solvencia de Liberty House tras la quiebra de la entidad que los financiaba . Zan reveló que Liberty entregó «una documentación que tiene que estudiar el Ministerio», que será quien diga «si son solventes o no». Ante la falta de avance, los trabajadores avisan de que volverán a las movilizaciones para exigir una solución para A Mariña.
Noticias relacionadas