Alcoa
Feijóo no descarta una nacionalización de Alcoa ante la «mala fe» de la compañía
Concede que el Gobierno central, tras un año de avisos desde la Xunta, «por fin se tomó en serio» el futuro de la planta
Alberto Núñez Feijóo no cierra la puerta a una eventual nacionalización de la planta de Alcoa en San Cibrao, en A Mariña lucense. «En caso de que Alcoa prosiga en su decisión absolutamente injusta y malintencionada» de no acceder a vender la factoría a Liberty House, ha apuntado este martes ante los medios de comunicación en Santiago, « no se debe descartar nada », ha indicado al ser preguntado específicamente por la posibilidad de una intervención del Estado.
«Lo que no puede ser es que Alcoa se vaya de España dejando centenares de puestos de trabajo en la calle cuando pueden seguir siendo productivos si se llega a un acuerdo», ha indicado. Toca « seguir trabajando juntos Gobierno central y Xunta, y no hay que dar por desechada ninguna posibilidad », ha remarcado.
El mandatario autonómico ha admitido que la «situación no es fácil pero no se puede dar por perdida la posibilidad de conseguir una venta». Desde el Gobierno gallego son «absolutamente respetuosos con el Gobierno central porque por fin se tomó en serio Alcoa . Llevamos desde hace un año diciendo que Alcoa iba a ser un problema, no solo para Galicia, sino para España», ha recordado. «Eso ya es pasado. El presente es que el Gobierno central está intentando y trabajando con rigor y en coordinación con la Xunta para que se produzca una venta», ha expuesto, para hacer un llamamiento a mantener un bloque «unido» entre ambas Administraciones.
Feijóo ha sido muy crítico con la posición de la multinacional estadounidense, que ha calificado de «absolutamente injustificable», pues entiende que la diferencia surgida durante las negociaciones resulta «salvable». Con lo cual, achaca el fracaso directamente a Alcoa: «Si quiere utilizar de forma fraudulenta su posición para impedir una venta a otra compañía, ni el Gobierno central ni la Xunta podemos aceptar una decisión injusta». De paso, ha enviado «un mensaje a la autoridad laboral: Alcoa está actuando de mala fe ».
«Por encima de los intereses de una multinacional que quiere salir de España están los intereses legítimos de más de 500 familias que quieren seguir trabajando porque hay una empresa que quiere comprar la factoría», ha ampliado. Con un nuevo recado para la compañía propietaria de la planta: «Espero que Alcoa no caiga en el error de un cierre fraudulento (...). Lo lógico es facilitar una venta, no interrumpir esa venta simplemente por un interés espurio, que es no tener un competidor en España que produzca aluminio primario», ha advertido.
Noticias relacionadas