Industria

Alcoa acepta negociar la venta de la planta con seis candidatos que aporta la SEPI

La multinacional pide más «paz social» mientras converse para desprenderse de las instalaciones de San Cibrao

José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de Alcoa, en imagen de archivo EFE

ABC

Algo se mueve en el culebrón en el que se ha convertido la situación de la planta de aluminio de Alcoa en San Cibrao. La multinacional aceptó este martes entablar «conversaciones directas» con «los candidatos proporcionados» por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) , con un total de seis compradores potenciales , según trasladó ayer el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, quien confirmó que Alcoa se abre finalmente a este escenario, tras celebrar un encuentro con responsables de la empresa.

Alcoa, así, negociaría con aquellos compradores «que podrían estar interesados en adquirir la planta de aluminio una vez se complete la venta a SEPI », especificaron fuentes de la compañía a Ep. A cambio, pidieron a los trabajadores suspender la huelga y mantener la denominada «paz social» durante otros dos meses, «para avanzar en la negociación de la venta de la planta» a la sociedad estatal.

Zan, por su parte, además de desvelar la media docena de candidatos de la que podría salir el nuevo propietario de la planta en A Mariña lucense, corroboró que, según se les había trasladado desde la dirección, Alcoa «acepta comenzar el proceso de venta a la SEPI». Ahora queda en sus manos valorar la propuesta, principalmente en lo tocante a la «paz social» que demanda la compañía para poder desencallar la situación de la planta de aluminio sin que, en paralelo, la plantilla presione con una nueva huelga.

Zan, por lo de pronto, ya puso como primera condición que no desean un plazo «muy largo» de negociaciones . En todo caso, será en el pleno extraordinario de la asamblea de trabajadores, que se celebrará este miércoles, a partir de las 9 de la mañana, donde se ponga sobre la mesa el último planteamiento de la multinacional.

Cansancio

Tras una prolongada crisis, entre los trabajadores se seguía respirando el mismo clima de tensión de los últimos meses antes de reunirse con la empresa. «Dependemos de una decisión política», recordaba Zan, según recogió Ep. «Lo que necesitamos es que se pongan soluciones encima de la mesa, que empiece la negociación con el comprador o compradores (...) y se busque una salida cuanto antes; hay que buscar alternativas y fórmulas para que esto se desbloquee», clamaba. «Lo que no es normal es que desde enero que se comprometió el Ministerio [de Industria] y la Xunta en buscar una solución al problema, para lo que pidieron paralizar la huelga, no haya avanzado casi nada o más bien poco ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación