Industria
UGT acusa a Alcoa de «mala fe» por «aprovechar la pandemia» para cerrar San Cibrao
Acusa a la multinacional de «colar un cierre que es más bien una deslocalización»
La presión dialéctica y social para evitar el cierre de Alcoa en San Cibrao continúa aumentando sin que la multinacional de muestras de cambiar de parecer en cuanto a su intención de despedir a los 534 trabajadores de la planta de aluminio primario, la principal de las dos instalaciones que integran el complejo situado en Cervo (Lugo).
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez , fue el encargado de evidenciar este lunes ese malestar al alegar que la compañía «raya la mala fe» al «aprovechar estos momentos tan duros» por la pandemia de la Covid-19 para anunciar el cierre. En una rueda de prensa ofrecida en Viveiro, el sindicalista instó a los gobiernos autonómico y central a «levantar la voz» a través de sus servicios jurídicos para denunciarlo. «Hoy, utilizar la actual situación de mercado, con la pandemia que tenemos y la parálisis mundial, para decir que tenemos un exceso de producción, es mala fe sin ningún lugar a dudas», aseveró.
Horas antes de participar en una nueva manifestación en Burela, el líder sindical apuntó directamente a la compañía como «primera responsable» de la crisis abierta en A Mariña y la acusó de cometer «una golfería» al «aprovechar la merma de libertades» y «el bajo consumo» para «colar un cierre que más bien es una deslocalización» . «Deja de producir aluminio en Galicia para introducir aluminio de sus otros centros por la puerta de atrás», afirmó.
El secretario general de UGT avanzó que el sindicato «no va a aceptar que Alcoa se vaya de rositas», porque «si se quiere ir, se va a ir con las manos vacías». Y aseguró que se dejarán la piel «para que el aluminio primario se pueda continuar produciendo en Galicia», para lo cual apuesta por que el Estado lo declare «sector estratégico» .«Debemos tener unos gobiernos valientes que digan que se declara un sector estratégico y que, si el Estado tiene que intervenirlo, que lo haga», insistió.
La aluminera estadounidense no fue la única multinacional contra la que cargó Álvarez, quien también se refirió a Nissan y al inminente cierre de la planta de Barcelona. En su opinión, estas grandes compañías «no tienen alma» y «actúan solo movidas por el dinero». Tampoco escatimó en críticas contra las instituciones públicas: «Estoy un poco harto de las administraciones que se solidarizan con los trabajadores. Las administraciones no están para solidarizarse, están para hacer algo más», aseguró, recoge Ep.
La mesa multilateral compuesta por la dirección de la empresa, el comité de trabajadores, la Xunta y el Gobierno volverá a reunirse mañana tras un primer encuentro el pasado día 9 . Mientras, el comité de empresa ha convocado una protesta el jueves frente a la Subdelegación del Gobierno en Lugo ante el inicio del periodo formal del despido colectivo, que se iniciará precisamente ese día. Además, también está prevista para este domingo una caravana de vehículos que recorrerá diferentes ayuntamientos de A Mariña y que saldrá a las 10 horas del aparcamiento del mercado de Viveiro. Estas protestas continúan con la serie de movilizaciones de las últimas semanas, como la multitudinaria marcha nocturna del pasado sábado .
Noticias relacionadas