ENTIDADES FINANCIERAS
Abanca gana 127 millones en el primer trimestre y ultima la compra del banco luso Eurobic
La entidad que preside Juan Carlos Escotet provisiona 78 millones por la crisis del Covid y ofrece una rentabilidad del 10,9% mientras sigue bajando su tasa de morosidad por debajo de la media del sector en España
El banco gallego mejora so volumen de negocio hasta los 85.500 millones de euros
Abanca ha ganado en el primer trimestre de este año 127 millones de euros, al tiempo que ha descontado 78 millones para provisiones de crédito, ante las incertezas que está generando la crisis sanitaria del coronavirus en el escenario económico y su posible deterioro. La entidad, que ha presentado sus resultados esta mañana a través de una videoconferencia desde La Coruña, avanza además que está ultimando la adquisición de un nuevo banco en Portugal, Eurobic —operación ya comunicada en febrero al regulador luso—, para lo que espera la finalización de una auditoría due dilligence, y que elevaría su volumen de negocio hasta casi los 100.000 millones de euros. En la actualidad, Abanca cifra su volumen de negocio en los 85.500 millones de euros , después de haber culminado la integración de la red española de Caixa Geral, un 20,6% superior al de marzo de 2019.
Respecto a los resultados de este primer trimestre, Abanca presume de solvencia . Según ha detallado la entidad, su nivel de capitalización «supera ampliamente los requisitos regulatorios (ratio de capital total del 15,6% y superávit sobre CET1 de 1.221 millones); la cobertura de activos improductivos (61,1%), es de las mayores del sector; la morosidad (2,7%) es inferior a la media española ; y la estructura de financiación está basada principalmente en depósitos de clientes (ratio LTD del 98%)». La ratio de capital total se situó a cierre de marzo en el 15,6%, 335 puntos básicos por encima de los requisitos exigidos. «La ratio de capital de máxima calidad, CET1, se situó en el 12,7%, con un exceso de 394 p.b que suponen un colchón de más de 1.200 millones de euros sobre el mínimo exigido», añade. Tras la emisión de octubre 2019, «Abanca ya ha cubierto el colchón de deuda subordinada clasificada como Tier 2 (2% s/ APR) requerido».
Durante la videoconferencia para presentar los resultados, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, se refirió también a la situación económica que deja el coronavirus. Aseguró que en general la banca, con un colchón de 93.000 millones está «más preparada que en los problemas que ha habido en el pasado» para afrontar la crisis que se avecina. Escotet aseguró que comparte la previsión intermedia del Banco de España, que prevé una caída de la economía entorno al 10% y deseó que la gestión de la crisis sea correcta para que la recuperación económica llegue lo antes posible. El presidente de Abanca también pidió al Gobierno que se tenga en cuenta al sector privado en la toma de decisiones. «Consideramos indispensble que en el conjunto de medidas que se lleven a cabo haya una absoluta concertación con el sector privado y tomanando las recomendaciones de los especialistas», subrayó. Preguntado por la continuidad del estado de alarma, aseveró que «hay que admitir que estamos en una situación inédita» y que no era posible tener «un manual de actuación» preparado.
Noticias relacionadas