El teniente coronel imputado ya había sido investigado tras ir a una fiesta con narcos

El exjefe de la unidad antidroga del Estrecho ha declarado por cohecho y revelación de secretos: sonsacó a un mando de Asuntos Internos para saber si lo investigaban

El juez Abascal acuerda la libertad de tres mandos de la Guardia Civil con la obligación de comparecer mensualmente en el juzgado

Macrooperación antidroga de la Guardia Civil con 24 detenidos en Almería y Alicante

El teniente coronel Oliva (a la izquierda), tras ser condecorado por el ministro del Interior en 2021 ABC // Vídeo: EP

El teniente coronel de la Guardia Civil David Oliva ha declarado hoy miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal por cohecho y revelación de secretos tras una investigación de meses del Servicio de Asuntos Internos (SAI). Fueron sus compañeros los que pusieron en el punto de mira al que era entonces el jefe de OCON-Sur, el Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico, la unidad estrella creada para luchar contra el tráfico de estupefacientes en el Campo de Gibraltar, desmantelada el pasado septiembre. Tras su declaración y la de otros dos mandos, el magistrado ha acordado la libertad de los tres agentes con la obligación de comparecer mensualmente en el juzgado, como había solicitado el fiscal.

Asuntos Internos recibió varias informaciones que apuntaban a la estrecha relación que mantenía el mando con narcos de todo pelaje y existían además quejas y denuncias sobre algunos métodos de esta unidad de la que fue jefe entre 2018 y 2022.

Oliva acudió a la fiesta de un conocido traficante del Campo de Gibraltar e intuyó que sus compañeros lo habían colocado en el foco de una investigación a raíz de la denuncia de uno de esos narcos a los que frecuentaba. Con esa sospecha, según fuentes de las pesquisas, empezó a sonsacar y a presionar a un teniente del SAI para que le informase de qué había contra él.  

El teniente, según comprobaron los investigadores, accedió y facilitó datos confidenciales al mando; al parecer le mostró o le entregó incluso parte de la documentación reservada de Asuntos Internos, a las órdenes ya de la Audiencia Nacional. A cambio, el teniente coronel le prometió un puesto en el OCON, lo que supuestamente cumplió, puesto que el primero está destinado en la actualidad en la provincia de Cádiz, de donde procede. Este teniente también ha declarado esta tarde por revelación de secretos.

Hay que destacar, no obstante, que la investigación de Asuntos Internos por las relaciones del teniente coronel con los narcos no detectaron elementos incriminatorios contra el mando.

Hay un tercer guardia civil, otro teniente, este con destino ahora en Ceuta que era mano derecha de Oliva y a quien se investiga igualmente por revelación. Los tres han llegado a la Audiencia Nacional pasadas las tres de la tarde y han entrado por el garaje utilizando su placa oficial y sin explicar, según las fuentes consultadas, que acudían a declarar como investigados.

117.549 kilos Droga y operaciones (septiembre-enero)

Desde que se desmanteló el OCON (septiembre) y hasta enero se han llevado a cabo 2.212 operaciones contra el narcotráfico y el blanqueo dentro del plan especial para el Campo de Gibraltar. Se han intervenido 117.549 kilos de droga, casi todo hachís.

Según fuentes judiciales, los tres mandos están investigados en una pieza separada que forma parte de una causa más amplia en la que participa la Fiscalía Antidroga. Esta no es partidaria de que continúe en la Audiencia Nacional, dado que durante los meses de pesquisas de Asuntos Internos los delitos que han aflorado con respecto a los agentes son cohecho y revelación de secretos.

El teniente coronel Oliva ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, muy ligada a los equipos de lucha contra el narcotráfico que le han llevado, según fuentes del Cuerpo, a recibir amenazas de narcos. Sin embargo, otras fuentes consultadas por ABC insisten en que era conocida su relación «incluso personal» con importantes narcos de la zona. Citan a los sempiternos «Messi del hachís», «los Pantoja» y «los Castaña». Desde la Guardia Civil sostienen que se trataba de un vínculo enfocado a conseguir las mejores fuentes y esgrimen el argumento de que la peculiar personalidad de Oliva, con un ejercicio del mando muy personal, le ha granjeado filias y fobias por igual.

«Hay más guardias del OCON implicados pero Asuntos Internos, que ha hecho una investigación impecable, no ha podido destaparlos», aseguran fuentes policiales. Ni se han podido acreditar pagos ni tampoco lo que se rumoreaba con quejas de abogados incluidas sobre actuaciones de algunos miembros del OCON poco ortodoxas.

El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, concedió en 2021 la medalla al mérito del Plan Nacional sobre Drogas a Oliva, que fue como se ha dicho el responsable operativo del OCON-Sur. La unidad se presentaba como la más eficaz en cuanto a operaciones e incautaciones de droga en el Campo de Gibraltar.

Sin embargo, en septiembre del año pasado, esa estructura policial que descabezó a potentes organizaciones, fue desmantelada. La decisión la tomó el Ministerio del Interior: ordenaba disolver los grupos que dependían del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON-Sur) y mandaba de nuevo a sus destinos de origen a más de un centenar de agentes de la Benemérita. Estos funcionarios policiales habían estado en comisión de servicio, dedicados en exclusiva a las investigaciones contra las redes que introducen la droga por el sur y la mueven por toda Europa.

Fuentes del Ministerio insisten en que se trató de una reestructuración y que la mayoría de agentes siguen trabajando en unidades contra la droga, pero admiten que al conocer la investigación contra el mando la decisión se precipitó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación