El botín del narco: 22 millones de euros, ocho aviones y 243 embarcaciones intervenidas en un año

El 60% de los traficantes se dedica al cannabis; Barcelona y Granada acumulan el 25% de las plantaciones de marihuana halladas

El Citco alerta de la amenaza que suponen los laboratorios de cannabis para extraer derivados

Una de las últimas incautaciones de cocaína en Galicia en una operación conjunta ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El poder del narco es imparable y sus botines, también. Ni la pandemia frenó su avance contra el que se fajan miles de agentes a diario. Los datos que recoge la Estadística Anual sobre Drogas 2020, un informe elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) lo evidencian con claridad. El botín intervenido a traficantes de droga el año pasado asciende a 21.726.612 euros en metálico, ocho aeronaves, 243 embarcaciones, 2.627 vehículos, 503 armas de fuego, 847 armas blancas, casi 24.000 municiones y explosivos. Y eso es lo que se les cogió. El mercado que controlan está inundado de más cantidades millonarias, armas y efectos.

El informe desgrana toda la actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que llevaron a cabo 24.114 detenciones por actividades relacionadas con el tráfico de drogas, un 0,24 por ciento menos que el año anterior. Hay que insistir que estábamos en plena pandemia y prácticamente todos los delitos se redujeron, pero el narcotráfico fue uno de los que menos lo acusó.

Más de la mitad de los detenidos (el 58 por ciento) estaban relacionados con el tráfico de productos cannábicos. Siete de cada diez eran españoles, seguidos por marroquíes y colombianos, el trío de los narcos en España. En 20.897 de las ocasiones, los arrestos afectaron a hombres, y solo en 3.217 casos las detenidas eran mujeres.

Este informe recoge la actividad de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes realizada a lo largo de 2020 por Policía Nacional y Guardia Civil, las tres policías autonómicas con competencia en seguridad ciudadana (Mossos d'Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA).

Sobre el total de las detenciones practicadas, 5.899 lo fueron por tráfico de cocaína; 3.840 por cultivo de plantas de cannabis; 7.182 por tráfico de marihuana; 6.938 por tráfico de hachís; 1.474 por tráfico de heroína, y el resto por tráfico ilícito de drogas sintéticas.

Se dispara la marihuana

En 2020 fueron incautados 36.948 kilogramos de cocaína, cifra que representa un ligero descenso (2,5 por ciento) respecto del año anterior. Del total, 8.355 kilogramos fueron aprehendidos en siete embarcaciones interceptadas en alta mar, mientras que el resto, en su mayoría, fue localizado en contenedores de transporte a su llegada a puertos españoles. Las mayores incautaciones de este tipo se realizaron en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras (Cádiz).

También fueron localizados 130 correos humanos que transportaban un total de 333 kilogramos de cocaína, cantidad que representa el 1 por ciento del total incautado en 2020.

Por lo que se refiere al cannabis, el pasado año fueron localizadas e incautadas 1.700.462 plantas, lo que representa un crecimiento de un 10,5 por ciento respecto del año anterior y cerca de un 350 por ciento comparado con 2015. El 25 por ciento de todas esas plantas se concentraban en Barcelona y Granada. Continúa el predominio de las plantaciones tipo «indoor» (interior) sobre las «outdoor» (exterior). Los agentes detectaron que los narcos pagan con marihuana otras drogas como cocaína y sintéticos.

Desde 2015, la tendencia de las plantaciones es al alza constante (un 350 por ciento más). Y ese cultivo imparable ha favorecido la aparición de pequeños laboratorios que empiezan a extraer y fabricar productos derivados de estas plantas (hachís, aceite, polen,…), «lo que pudiera incidir a medio plazo en el incremento de la amenaza asociada a este tipo de droga», señalan los expertos. Respecto de su principal derivado, la marihuana, el año pasado se incautaron 70.073 kilogramos, un importante incremento de un 76 por ciento en relación a 2019.

El hachís tampoco se vio afectado por la crisis sanitaria. En 2020 se aprehendieron 473.925 kilogramos, un 36 por ciento más que el año anterior como efecto del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que ha permitido ejercer mayor presión policial sobre las organizaciones que operan en la denominada ruta del Estrecho. El informe explica este notable incremento del hachís. Hubo menos incautaciones pero con alijos más grandes, la ruta del Estrecho estuvo más controlada que nunca y el Covid-19 acarreó un cambio en las tendencias de este tráfico ilícito. Se afianzó la ruta del Atlántico o ruta inversa del hachís  como una de las vías de salida de esta sustancia hacia el continente sudamericano o hasta el sur de África desde Marruecos.

La situación geoestratégica de Canarias, señala el CITCO, convierte a las Islas en lugar de paso para el narcotráfico de embarcaciones que transportan grandes cantidades de hachís con destino a Sudamérica, pasando por Mauritania, Senegal o Guinea Conakry. Aun así, en Andalucía se incautó el 73 % del total intervenido en España y de esa cifra la mitad estaba en Cádiz.

Por último, los 179 kilogramos de heroína incautados el pasado año confirman la tendencia a la baja detectada en lo que a esta droga se refiere, y que fue de un 23,5 por ciento respecto de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación