El Supremo confirma la absolución del exdirector de RTVV José López Jaraba
El alto tribunal ratifica que el máximo responsable del ente público entre 2009 y 2012 no cometió ningún delito al firmar varios contratos con la productora de José Luis Moreno

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por la Generalitat Valenciana y el sindicato CGT contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que absolvió al que fuera director general de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) entre 2009 y 2012, José López Jaraba, de delitos de prevaricación, malversación, falsedad y administración desleal, en relación a unos contratos que el ente público firmó con una productora.
En un fallo fechado el 30 de julio de 2020, la Audiencia no consideró acreditado ningún tipo de acuerdo entre el acusado y el representante legal de la mercantil, el conocido productor José Luis Moreno, para beneficiar a la empresa, ni tampoco que rubricara el acuerdo para perjudicar a RTVV ni que los derechos de emisión de los capítulos contratados estuvieran sobrevalorados. De hecho, Jaraba negó que lo conociera durante la vista oral.
El Supremo rechaza ahora los dos recursos presentados al considerar, entre otros argumentos, que la Audiencia Provincial ha ofrecido una fundada respuesta a la pretensión condenatoria formulada por la acusación, «aunque contraria a sus intereses», sin que se advierta una errónea valoración de las pruebas.
Además, señala que no cabe tildar de arbitraria o simulada la argumentación del tribunal de instancia, aunque sean apreciaciones totalmente divergentes con las de la acusación, ya que son fruto de la inmediación del tribunal, que no pueden ser modificadas a través del recurso de casación de una sentencia absolutoria, y que cumplen el canon mínimo exigible conforme a la jurisprudencia del tribunal.
La Generalitat y CGT tendrán que asumir las costas de un procedimiento que llevaron a los juzgados junto a Compromís en 2014 al entender que se había cometido un trato de favor a Moreno desde los despachos de Canal 9. Un extremo que los magistrados han rechazado.
Al llegar a la dirección general del ente, Jaraba negoció con la productora televisiva para que reconociera una deuda de 1,78 millones de euros por la coproducción de una serie, 'Planta 25', que se arrastraba desde 2007.
Un dinero que se compensó por parte de la mercantil Alba Adriática con la cesión de derechos de emisión de cuarenta episodios de otro programa titulado 'De un tiempo a esta parte'. Fue el informe de un perito, que señalaba un desfalco de más de 1,3 millones en esta compensación, el que abocó la causa a juicio, pues valoró los derechos del programa en solo 400.000 euros. Algo que, finalmente, no ha quedado acreditado.