RECURSOS HÍDRICOS

El Supremo autoriza a La Mancha a participar en las concesiones de trasvases Tajo-Segura

Se estima un recurso de la Junta contra otra sentencia contraria del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y una resolución de la CHS

Canalizaciones del Tajo-Segura a su paso por Orihuela. JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Tribunal Supremo ha reconocido a la Junta de Castilla-La Mancha el carácter de "interesada" en los expedientes administrativos sobre concesiones de aguas procedentes del trasvase Tajo-Segura. El gobierno autonómico del socialista Emiliano García-Page ve atendido así uno de sus múltiples pleitos contra las transferencias de caudales, aunque mantiene otros muchos recursos en los tribunales sin éxito.

De este modo, la sentencia de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS estima un recurso de la Junta y anula la resolución de la Confederación Hidrográfica del Segura , de 24 de noviembre de 2009, que informaba al Gobierno castellano-manchego que no podía personarse como interesada en esos procedimientos de concesiones de aguas por no tener derecho subjetivo ni interés legítimo, que pueda verse afectado por las resoluciones de concesión entre regantes de la cuenca receptora, que se adopten sobre volúmenes ya trasvasados.

Por ello, esta sentencia también anula la del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de junio de 2014 que avaló el acuerdo de la Confederación Hidrográfica. Asimismo, recuerda que en el año 2008, la indicada confederación comenzó la tramitación de más de sesenta expedientes de concesiones para riego de aguas procedentes del trasvase Tajo-Segura referidas a los territorios de Alicante, Almería y Murcia.

Verificar el uso del agua

Defiende que la comunidad autónoma por la que discurren las aguas antes del trasvase -en este caso la de Castilla-La Mancha- tiene un "interés legítimo en el uso que se haga de las mismas una vez trasvasadas, toda vez que el compromiso de dichas aguas, y su destino para un uso racional, determina e incide en dicha unidad de cuenca y compromete y condiciona futuros trasvases".

No obstante, el discurso de la utilización de estos recursos hídricos en la zona del Segura hace tiempo que no está de actualidad y en el último año, las autoridades socialistas manchegas más bien han centrado sus quejas en los bajos niveles de las reservas en los pantanos de cabecera del río Tajo. Otro argumento que también se ha diluido tras el invierno y la primavera, que ha recargado los embalses de Entrepeñas y Buendía muy por encima del mínimo caudal ecológico, que por otra parte se había elevado notablemente tras el acuerdo entre cinco autonomías para regular los trasvases .

El TS indica además que se trata de cuencas, ahora demarcaciones, intercomunitarias que, a diferencia de las intracomunitarias, transcurren por más de una Comunidad Autónoma, lo que significa que son competencia del Estado , pero de las que, naturalmente, no pueden desentenderse las comunidades autónomas por las que discurre el recurso hídrico, atenida las necesidad de su colaboración según las distintas fórmulas que establece la Ley de Aguas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación