MOROS Y CRISTIANOS
El presidente y el vicepresidente del Casal festero alcoyano no optarán a la reelección
La renovación solo superficial de los estatutos ha desencantado a Carlos Aracil y Roque Monllor, como a sectores cada vez más numerosos de la comunidad festera
Empezaba a ser un secreto a voces, y ya se ha confirmado: Carlos Aracil , el presidente de la Asociación San Jorge de Alcoy (ASJ), organizadora de las fiestas de Moros y Cristianos , ya ha anunciado de forma oficial que no piensa optar a su reelección en junio. Idéntica decisión ha adoptado el vicepresidente y encargado del área económica, Roque Monllor .
El resultado de la última asamblea, en la que se renovaron los estatutos, no ha dejado un buen sabor de boca a ambos dirigentes, tal como había valorado ya el sábado pasado Aracil, que esperaba ver reflejados más cambios en las normas de funcionamiento.
El relevo está ahora abierto a la entrada de savia nueva, además por partida doble, para la presidencia y vicepresidencia y, de momento, aunque ningún candidato ha proclamado su intención de optar a coger las riendas del Casal, de los primeros movimientos en el seno de la cúpula festera han surgido dos nombres: Jorge Miró , si bien él no ha confirmado su disponibilidad sin excluirla taxativamente; y Enrique Ruiz , el actual secretario , que tampoco se ha postulado públicamente, y cuenta con menos apoyos por su juventud.
Plataforma Queremos/Volem
La actualización de los estatutos, que en esencia se mantienen con leves variaciones desde su redacción original en los años 50 del siglo pasado, parece estar en el origen no solo de la salida de Aracil y Monllor, sino también del descontento creciente de sectores críticos con la organización de la fiesta, empezando por el concejal de Fiestas, Raúl Llopis . Paradójicamente, el Casal gestiona estos festejos por delegación de competencias del ayuntamiento, por lo que el voto contrario del edil en la asamblea tiene una difícil lectura.
Esta opinión extendida en algunos círculos la ha resumido, por ejemplo, Juan Abad , que participó hace un par de años en la plataforma Volem/Queremos , que ya reivindicaba el sufragio universal y otros avances, a su entender. De este grupo también era fundador el concejal Llopis.
Sobre los estatutos y la asamblea, «se puede hablar de un éxito en cuanto a cantidad, 75% de propuestas aprobadas, pero el nudo gordiano, el 25% restante de las propuestas de cambio, las que representaban el salto cualitativo, la visión de futuro, la apertura al siglo XXI de la Institución, se quedaron en el tintero», opina Abad.
Y más en concreto, lamenta que «no se aprobó cambiar la mayoría de bloqueo, no se aprobó abrir el Cuadro de Honor y la designación del Consejo, no se aprobó cuantificar el ilimitado poder del Cuerpo de Mayorales, se impide que el presidente electo pueda designar su equipo de trabajo, y quedó fuera de toda propuesta el hablar del sufragio universal , entre otras que ni mentaron por presiones impuestas por alguna de las partes negociadoras de las propuesta».
Ante este desenlace, Abad concluye en su publicación en Facebook que ha resultado «una verdadera pena» y con duras palabras, apostilla: «Nostra Festa continua bajo el yugo del secuestro, y queda todo atado y bien atado para regocijo de los de siempre, los que desde la cobarde sombra utilizan a verdaderos devotos de San Jorge como clínex, como festeros de usar y tirar».
Noticias relacionadas