Elecciones 26-J

El PP y Ciudadanos superan el 54% de los votos en Alicante mientras la izquierda se hunde

Los populares dejan atrás el castigo a la «era Castedo» y recuperan casi 24.000 votos desde las municipales

El presidente del PP de Alicante, José Císcar, con los candidatos a las generales por la provincia ABC

ABC

El PP sigue la senda de la recuperación electoral en la ciudad de Alicante , donde pasó a la oposición en las elecciones municipales de mayo de 2015. Tras un año de gobierno tripartito (PSOE-Guanyar-Compromís), los populares han recuperado 23.700 votos y marcaron uno de los máximos porcentajes de apoyo en la Comunidad, con un 37,4 por ciento de los sufragios (más de 15 puntos de ventaja sobre la coalición «A la valenciana»).

La progresión continúa la senda iniciada en las generales de 2015, cuando tras perder en mayo el gobierno local que ostentaba desde 1995 (castigado por los escándalos de corrupción del Caso Brugal) el PP ya recuperó 17.000 votos y se distanció seis puntos de la coalición Compromís-Podemos. Este domingo, el PP añadió otros 6.700 votos adicionales a su cuenta particular en la capital alicantina, hasta convertirse con diferencia en la opción preferida por los votantes alicantinos.

El gobierno tripartito presidido por el socialista Gabriel Echávarri ha protagonizado diversas controversias en su primer año al frente del Ayuntamiento (la libertad horaria, los veladores...), motivadas en muchos casos por la divergencia de criterios entre el socialista y su vicealcalde, Miguel Ángel Pavón , de Guanyar (fuerza que obtuvo los mismos concejales que el PSOE en las municipales, seis). De hecho, Echávarri ha llegado a pedir la dimisión tanto de Pavón como de su otro socio, Natxo Bellido (Compromís) tras sendas broncas a cuenta de la gestión del Consistorio.

Mientras, el PP parece haber superado ya el castigo a la «etapa Castedo» , quien en 2011 se convirtió en la alcaldesa más votada de Alicante para dimitir en diciembre de 2014 acosada por las imputaciones judiciales (una de ellas, la del Caso Rabasa, se ha archivado ya). De hecho, el incremento de votos en la capital explica en buena medida el hecho de que el PP haya obtenido esta vez cinco escaños por la provincia de Alicante en lugar de los cuatro de diciembre, a costa precisamente del PSOE, que pierde uno para quedarse en dos.

De hecho, el PP y Ciudadanos (que pierde un punto) superan juntos el 54% de los votos emitidos en la capital , por lo que si se extrapolaran los resultados , ambas formaciones podrían gobernar juntas la capital de la Costa Blanca . El PSOE puede consolarse con haber mejorado ligeramente sus resultados respecto a diciembre (del 19 al 20,3%, con casi 1.200 votos más), mientras «A la valenciana» retrocede en 8.000 votos (si se tiene en cuenta el resultado de Compromís-Podemos y de EU por separado en diciembre) y casi cinco puntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación