MOROS Y CRISTIANOS
Los nuevos estatutos festeros alcoyanos dejan a las filaes la decisión de no discriminar
La Asociación San Jorge introduce por primera vez la coletilla «sin distinción de sexo», pero sin tomar partido para incorporar a las mujeres a la fiesta
La renovación de los estatutos que regulan las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy pasa de puntillas por el espinoso tema candente de la criticada discriminación a las mujeres a la hora de participar plenamente en todos los actos. Hasta el punto de que la Asociación San Jorge , que dirige su organización, se quita de alguna manera el problema de encima y deja toda responsabilidad en las «filaes».
Así, la denominada «comisión jurídica» de la entidad propone introducir una coletilla genérica: «Todas las modalidades de participación, incluidas las económicas, serán iguales sin distinción de sexo ».
Eso sí, lo hace como novedad en el «reglamento especial» por el que se rigen las « filaes », con lo que no se moja, una vez más, y la piedra quedará así en el tejado de estos 28 grupos protagonistas de las fiestas. Tal vez haya influido en este gesto la intención de curarse en salud ante posibles repercusiones judiciales si persiste el veto no escrito a que las mujeres participen en escuadras mixtas o en el acto de la Gloria, tal como habían reclamado en enero desde la Filà Chano, si se producen denuncias en los tribunales.
De hecho, otra novedad estatutaria es la creación de la figura del « asesor jurídico » con carácter permanente, es decir, ponerse abogado fijo -tras las denuncias en los tribunales por opacidad- además de dejarse abierta la puerta a contratar a otro letrado más «especializado» si el caso lo requiere, tal como ha adelantado ABC.
La antes citada coletilla se añade a dos artículos: el número 56, que regula la participación de personas que no sean «individuos festers», y el 92, dentro del régimen de infracciones y distinciones, aunque relacionado con el «reglamento especial» de funcionamiento de las «filaes».
Además, la Filà Muntanyesos también alude a la no discriminación, si bien se refiere al régimen económico, donde nunca ha existido problema alguno, ya que las mujeres han tenido que pagar igual que los hombres, aunque no pudiera participar en igualdad de condiciones. En concreto, los Muntanyesos establecen que su junta general «acordará las distintas modalidades de cuotas sin distinción de sexo».
Noticias relacionadas