Política
Ximo Puig, reelegido por aclamación y sin oposición como secretario general del PSPV-PSOE
El presidente de la Generalitat Valenciana obtiene el apoyo más amplio en la historia de los congresos socialistas valencianos
Sánchez promete a Puig un nuevo sistema de financiación autonómica sin concretar fechas
Sin oponentes y por una aplastante mayoría, así se ha llevado a cabo la esperada reelección de Ximo Puig como secretario general del PSPV-PSOE en el 14º congreso de la formación socialista que se ha celebrado durante este fin de semana en el Hotel Bali de Benidorm . Con un apoyo del 91 por ciento, el presidente de la Generalitat ha cosechado la victoria más amplia de toda la historia del partido en la Comunidad Valenciana .
La pretensión de los socialistas de escenificar una contundente imagen de unidad dentro del partido se ha materializado tras un sábado de rencillas y tensión con el sector afín al exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Abalos , en relación a la inclusión de diferentes miembros socialistas en la nueva ejecutiva del PSPV.
Así, la nueva directiva de Puig ha sido aprobada con el 91,45 por ciento de los votos , en un congreso en el que no se podía votar en contra ya que solo se presentaba la lista que lideraba el secretario general.
Durante la intervención posterior a su nombramiento, Puig ha asegurado que el PSOE sale «reforzado» de este congreso y que «es un honor seguir liderando el PSPV después de 14.000 días de militancia». Asimismo, ha trazado las líneas que dibujan el «nuevo ideario actualizado de los socialistas», quienes -apunta- «tienen los pies en el suelo y la mirada en 2030».
Asimismo, ha reivindicado ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, la descentralización de instituciones del Estado y un mayor diálogo y «puentes de entendimiento» entre las comunidades autónomas. «No es lo mismo un presidente encastillado en el kilómetro cero que un presidente que aprecia y atiende a todas las Españas», ha comparado Puig.
También ha alabado al PSOE como el partido «que siempre tiene la apuerta abierta para la mayoría de la sociedad», al mismo tiempo que ha presentado diferentes objetivos futuro s como la creación de empleos «decentes», la universalización de la educación gratuita de cero a tres años, fomentar la formación profesional, atender la «pandemia invisible» de la salud mental, abolir la prostitución, reforzar el estado de bienestar para personas mayores y dependientes, así como consolidar infraestructuras, acelerar el cambio energético con renovables y blindar el derecho al agua «para siempre».
Una ejecutiva más reducida y con cuatro «abalistas»
La nueva ejecutiva socialista destaca por ser más reducida y con más hombres que mujeres, así como por incorporar perfiles más jóvenes, alcaldes y representantes del Gobierno autonómico actual. Asimismo, pese a las dudas y las reticencias mostradas en la jornada del sábado por el sector socialista más crítico con la gestión del partido, cuatro dirigentes cercanos al exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, han entrado en diferentes órganos ejecutivos.
El alcalde de Burjassot y vicepresidente de la Diputación de Valencia, Rafa García , que fuera rival el de Puig en las primarias de 2017, asume la nueva secretaría de Coordinación de Diputaciones, mientras que la concejala del Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de la capital del turia, Elisa Valia , será la delegada de Economía Circular.
Por otro lado, la exconcejala de Deportes en el Consistorio valenciano, Maite Girau , pasará a liderar la secretaría de Servicios Sociales y el exdelegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio , encabezará el área de Seguridad y Protección Civil.
Con la designación de estos cuatro «abalistas», Puig pone fin a una jornada marcada por la incertidumbre y la indignación en el núcleo más cercano al exministro Ábalos, que estuvo pendiente hasta última hora del sábado de un acuerdo con la dirección para incorporar a algunos de sus delegados.
Asimismo, dos de las incorporaciones destacadas son la del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro , también alcalde de Elda, como secretario de Relaciones Institucionales y del senador y catedrático Javier de Lucas en Derechos Humanos, Migraciones y Reforma Constitucional.
Para la integración de la ejecutiva estarán dos de los miembros valencianos de la comisión saliente: Andrés Perelló , cercano al presidente Sánchez, como secretario de Alianzas Mediterráneas y Susana Ros como secretaria contra la Violencia de Género.
Noticias relacionadas