Covid-19
Ximo Puig se desmarca de Ayuso y de García-Page y ralentiza la desescalada de las restricciones en Valencia
Ximo Puig perfila este viernes la desescalada de las restricciones en Valencia con los expertos que le asesoran
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig confirma que la desescalada de las restricciones en Valencia no comenzará hasta el 2 de marzo
El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig , y su homóloga madrileña, la popular Isabel Díaz Ayuso , vuelven a diverger en la gestión de la crisis del coronavirus .
[Ximo Puig perfila la desescalada de las restricciones en Valencia con los expertos que le asesoran]
El líder del PSPV-PSOE ha optado por ralentizar la desescalada de las restricciones para frenar la propagación del Covid-19 , que no comenzará hasta el próximo 2 de marzo y lo hará de forma «lenta, gradual y prudente» . Por contra, la dirigente del PP acelera la desescalada y retrasa desde este mismo jueves tanto el horario de cierre de la hostelería como el del inicio del toque de queda.
A día de hoy, la Comunidad de Madrid presenta una incidencia acumulada del coronavirus de 456 contagiados por cada 100.000 habitantes frente a los 344 de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Sanidad a fecha de 18 de febrero.
Pese a ello, Ximo Puig prefiere apurar hasta el 1 de marzo para relajar las restricciones. Ese día finaliza la vigencia del decreto que marca las limitaciones de la Generalitat ante el Covid-19 , que incluye el cierre total de la hostelería. Los bares y restaurantes de la Comunidad Valenciana no pueden abrir (salvo para servicios a domicilio o para llevar) desde el pasado 21 de enero. Y así seguirán once días más . En Madrid, desde este jueves, el horario de la hostelería se amplía hasta las once de la noche.
La Generalitat Valenciana, gobernada por el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos , no ha cedido ante las reiteradas protestas del sector de la hostelería, que incluso ha recurrido a la vía judicial, hasta la fecha sin éxito, en su intento de reanudar la actividad.
A día de hoy, salvo que un magistrado lo imponga, el Gobierno de Ximo Puig está decidido a mantener el cierre total de bares y restaurantes hasta el 1 de marzo . A partir de entonces se perfila una desescalada que comenzaría de forma progresiva con la apertura de las terrazas y siempre y cuando la incidencia acumulada del coronavirus se sitúe por debajo de los 250 casos por cada 100.000 habitantes.
Cuando entraron en vigor las restricciones más contundentes, como el cierre de los bares, la limitación de los horarios comerciales hasta las seis de la tarde o el confinamiento de las principales ciudades los fines de semana, la incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana se situaba en los 1.166 contagiados por cada 100.000 habitantes. En la actualidad se ha reducido prácticamente hasta la tercera parte, hasta los 406 positivos.
![Imagen de un gráfico difundido por la Generalitat Valenciana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/18/grafico-incidencia-k6qH--510x349@abc.jpg)
La posición del Ejecutivo valenciano, en el que los socios de Compromís y Podemos siempre han abogado por medidas especialmente restrictivas en la gestión de la pandemia en lugar de cribados masivos o el aumento de los test de antígenos o de las PCR, se mantiene firme pese a que la región presenta mejores indicadores que Madrid en incidencia acumulada del coronavirus y tasa de ocupación de enfermos con Covid-19 en los hospitales, tanto en planta como en la UCI.
A la cabeza en tasa de positividad y fallecidos
Por contra, la Comunidad Valenciana todavía presenta la mayor tasa de positividad del coronavirus de España con un dieciséis por ciento (el doble que la media nacional) y la cifra más elevada de muertos en la última semana junto a Andalucía.
Ximo Puig no solo se desmarca de dirigentes del PP como Isabel Díaz Ayuso . De hecho, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha anunciado que la autonomía flexibilizará sus restricciones el próximo lunes (ocho días antes que la Comunidad Valenciana).
En este caso, no obstante, la incidencia acumulada de Castilla-La Mancha presenta una mejor evolución con 314 positivos por cada 100.000 habitantes.
Noticias relacionadas