MENSAJE DE FIN DE AÑO

Ximo Puig apela a la unidad para lograr más financiación desde la «lealtad» a España

El jefe del Consell se compromete a impulsar el «cambio y la estabilidad» en un momento de «incertidumbre política»

Imagen de Puig durante el mensaje de fin de año emitido ayer por la web de la Generalitat ABC

A. CAPARRÓS

EL presidente de la Generalitat, Ximo Puig, apeló este miércoles en su primer discurso de fin de año a la «unidad de los valencianos» para reclamar una financiación que garantice la prestación de los servicios sociales y garantizó la «lealtad con el proyecto de España desde la firmeza». El jefe del Consell incidió en su mensaje –cuya grabación corrió a cargo de una productora externa contratada por la Generalitat– en la necesidad de la «unidad para reclamar una financiación justa y equitativa para los cinco valencianos y valencianas que somos españoles».

Puig marcó distancias respecto a las tesis nacionalistas y recalcó que «la Comunidad Valenciana es una parte muy importante de nuestro proyecto común de España». Por ello –recalcó– «exigimos igualdad entre todos los ciudadanos de nuestro país, vivan donde vivan». En esta línea, el jefe del Consell insistió en que «el reconocimiento de la diversidad no puede ser excusa, ni para privilegios, ni para discriminaciones».

Puig abordó en su discurso el escenario político que han deparado las elecciones generales , marcado por la falta de mayorías amplias para gobernar, y garantizó al respecto que «en estos momentos de incertidumbre la Comunitat Valenciana actuará siempre con lealtad y firmeza, impulsando el cambio y la estabilidad en España».

Para ello, insistió en su tesis de que «reformar la Constitución es el mejor camino para defender sus principios» .

La llamada a la «unidad» y al «cambio» coincide con el momento de mayor división interna en el seno del tripartito que formaron PSPV y Compromís tras las elecciones autonómicas en el denominado «Pacto del Botánico». Un acuerdo que Puig defiende a capa y espada (de hecho le permite ser el presidente de la Generalitat con el peor resultado de la historia de los socialistas valencianos) pero que le ha puesto en un brete en su posición respecto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Puig se alineó inicialmente con los barones que, como la presidenta andaluza, Susana Díaz, vetaban cualquier posibilidad de acuerdo con Podemos para formar Gobierno y reclamaban que el congreso de los socialistas se celebrara en febrero, conforme a los plazos previstos.

La posición de Puig generó discrepancias internas en el PSPV , verbalizadas en el comité federal celebrado el pasado lunes por el secretario general de los socialistas en la provincia de Valencia, José Luis Ábalos, quien afeó al presidente de la Generalitat que negara a Sánchez una vía (la del acuerdo con Podemos) que sí fue válida en la Comunidad Valenciana.

El jefe del Consell ha ido modulando su discurso en los últimos días forzado también por el pacto de Gobierno con Compromís y Podemos. Un acuerdo que pasa por sus peores momentos cuando apenas lleva seis meses en vigor por el cruce de acusaciones derivados de los casos de «enchufismo» en la Administración.

«Somos honrados»

En este escenario, el jefe del Consell insistió en su discurso (emitido a través de la web de la Generalitat) en que « esta es una tierra de gente honrada» .Así, recalcó que «somos honrados y, por ello, voy a seguir luchando con todas mis fuerzas para impedir que nadie se aproveche de lo que es de todos. Y la transparencia es el antídoto de la corrupción».

Al final del vídeo un cartel anunciaba que el próximo año el discurso podrá seguirse también por Canal 9, aunque Puig no citó en el mensaje la reapertura de Radio Televisión Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación