POLÍTICA
El triple salto mortal de Ximo Puig
El líder del PSPV cambia de discurso para aplacar las voces críticas con su liderazgo y contentar a sus socios de Compromís
![El triple salto mortal de Ximo Puig](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/30/1PUIG--620x349.jpg)
Convivir con las sensibilidades de Ferraz y los críticos de Pedro Sánchez, preservar el liderazgo en el PSPV y mantener contentos a sus socios de Compromís en el Gobierno valenciano. Un triple salto mortal que explica los vaivenes del discurso del presidente de la Generalitat respecto a la política de pactos postelectorales y la fecha de celebración del congreso del PSOE.
Ximo Puig no tenía previsto acudir al comité federal convocado el lunes por el PSOE para analizar los posibles pactos tras las elecciones generales. En apenas unas horas, el presidente de la Generalitat y líder del PSPV , que se había escudado en su «agenda institucional» para dar plantón a Pedro Sánchez , rectificó. Finalmente se desplazó a Madrid y en la puerta de la sede socialista de la calle Ferraz dejó dos cosas claras : que se alineaba con los barones que piden que el congrso del PSOE se celebre «cuando toca» (en el mes de febrero) y que «los números no dan» para un pacto con Podemos similar al que aupó a Puig a la Presidencia de la Generalitat con el peor resultado de la historia en la Comunidad Valenciana.
Puig volvió a rectificar este martes . Por primera vez desde que accedió al cargo el jefe del Gobierno valenciano se ha parapetado y ha optado por no admitir preguntas en sus actos públicos. Ya lleva dos días convocando solo a medios gráficos. Con todo, este martes realizó una llamada a Europa Press para modificar su discurso respecto a la celebración del congreso del PSOE. Vino a decir que «no hay que tener prisas por quemar etapas». Así, se alineaba con las tesis de Pedro Sánchez frente a las de Susana Díaz, hasta ahora referente orgánico de Puig.
Ya este miércoles, Puig ha asegurado este miércoles que la "urgencia" del PSOE es el "reposicionamiento político" y ha considerado que no cree que deba haber un "debate permanente sobre el cuándo" debe ser el Congreso ordinario de los socialistas. "El cuándo es cuando toca. ¿Y cuándo toca?. Pues ya ha pasado el tiempo y en los próximos meses se tiene que tomar la decisión", ha manifestado.
El órdago de Ábalos
En el transfondo, al secretario general del PSPV le han salido ya las primeras voces críticas en el seno de su partido. José Luis Ábalos , líder de la formación en la provincia de Valencia, diputado y persona de confianza de Sánchez, tomó la palabra en el comité federal para afear a los críticos que no permitieran al secretario general explorar pactos como el que posibilitó que los socialistas recuperaran la Presidencia de la Generalitat tras dos décadas en la bancada de la oposición.
Puig, que considera «desleal» la actitud de Ábalos , no solo navega en la doble encrucijada entre los partidarios de Sánchez y los de Díaz. El PSPV ha sido superado en votos por sus socios de Compromís y Podemos en el Gobierno valenciano y el dirigente socialista no quiere poner en riesgo el pacto que le condujo hasta el Palau de la Generalitat. Así, este miércoles deja claro que replicaría a nivel nacional un acuerdo como el valenciano, más allá de la posición sobre la unidad de España.
De hecho, Mónica Oltra , líder de Compromís y todapoderosa vicepresidenta de la Generalitat, es partidaria del «derecho a decidir de los catalanes» , justo la línea roja que marcan dirigentes del PSOE como Susana Díaz para vetar cualquier tipo de negociación con Podemos.
Denuncias de enchufismo
Mientras capea el temporal orgánico, Puig se enfrenta también a su primera crisis interna con los socios de Compromís propiciada por el cruce de denuncias por «enchufismo» después de que el marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón , haya sido fichado como gerente de una empresa de la Diputación de Valencia, gobernada por los socialistas. Puig, que había logrado mantener la paz interna seis meses, ve ahora cómo los suyos y sus socios se lanzan acusaciones por colocar a familiares en puestos públicos.
Noticias relacionadas