Covid-19
La vuelta de los británicos a Benidorm dispara el coronavirus hasta quintuplicar la media española
Benidorm entra en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras la reactivación del turismo inglés
Benidorm atribuye al riesgo extremo de propagación del coronavirus al incremento de la población
El alcalde de Benidorm explica por qué las estadísticas sitúan a la localidad en riesgo extremo por el coronavirus
La esperada llegada de turistas británicos a Benidorm puede haber disparado los contagios de coronavirus en el destino por excelencia de la Costa Blanca alicantina, que se sitúa en riesgo extremo de propagación de la pandemia, multiplica por seis ya la incidencia media del conjunto de España, con 254 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los últimos datos difundidos por la Conselleria de Sanidad.
Al mismo tiempo, en el Reino Unido la pandemia del coronavirus está desbocada con 40.000 casos diarios y una tasa de 861 positivos, la más alta de toda Europa.
[Benidorm atribuye al riesgo extremo de propagación del coronavirus al incremento de la población]
Desde el pasado 4 de octubre, el Gobierno de Boris Johnson relajó las medidas de control para el tránsito de viajeros entre su país y España, al dejar de considerarlo destino rojo, y las cifras de llegadas a Benidorm desde este mercado clave para su economía reflejan la nueva situación.
Según las últimas estadísticas difundidas por la patronal hotelera Hosbec , el turismo inglés ha crecido y tras el puente festivo del Pilar representa ya un 22% del total de ocupación , lo que supone su mejor registro de toda la temporada estival este año.
Sin mascarillas
La sensación de prudencia y precaución para prevenir los contagios de coronavirus en el Reino Unido no se percibe como en la costa alicantina y Benidorm, puesto que para los británicos no es obligatorio el uso de mascarilla en la mayor parte de las situaciones cotidianas y, de hecho, se ve mucho menos que aquí la prenda, porque la población parece ya convencida de que la pandemia del Covid-19 ha pasado, si bien los datos contradicen esa impresión errónea.
De hecho, las autoridades británicas se están replanteando adoptar medidas drásticas cuando se han convertido en el país europeo más afectado por este repunte de las infecciones de coronavirus . Al respecto, ya se está administrando la tercera dosis de la vacuna a 30 millones de habitantes, considerados la población más vulnerable.
La variante Delta del coronavirus también parece influir negativamente en esta tendencia, por su mayor capacidad de propagación, ya que la Oficina Nacional de Estadística ha detectado que una de cada sesenta personas tiene el virus.
En la Comunidad Valenciana, la incidencia ha repuntado ligeramente en los últimos días y se ha situado en 38 casos, según la información del Ministerio de Sanidad, en contraste con Benidorm, donde se ha disparado hasta 215 y en el último balance, difundido por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública este miércoles, el municipio alicantino registró 104 nuevos contagios en el último fin de semana , la segunda cifra más elevada de las tres provincias.
Noticias relacionadas
- El Brexit pasa factura al mercado inmobiliario en Alicante en plena recuperación tras el Covid
- Los análisis confirman un brote de coronavirus relacionado con el congreso del PSOE en Valencia
- El coronavirus sigue su escalada en la Comunidad Valenciana con el doble de nuevos contagios que el día anterior
- La Generalitat Valenciana retrasa la retirada de las mascarillas en el patio de los colegios