Política

De asesor de la Constitución de Hugo Chávez a vicepresidente de la Generalitat

Rubén Martínez Dalmau evita prometer «lealtad al Rey» al asumir su cargo en el Gobierno de Ximo Puig

Imagen de Rubén Martínez Dalmau junto a Mónica Oltra MIKEL PONCE

A. C.

Rubén Martínez Dalmau es desde este lunes el principal cargo institucional de Podemos en toda España. Nuevo vicepresidente segundo del Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig en el que también está integrado Compromís, Martínez Dalmau - uno de los fundadores de la fundación CEPS que dio origen a Podemos - asume la cartera de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

El nuevo vicepresidente - antiguo asesor del proceso constituyente de la Venezuela de Hugo Chávez - ha evitado prometer «lealtad al Rey» al asumir el cargo, al igual que su compañera de Unides Podem, Rosa Pérez Garijo.

En su discurso posterior, el presidente de la Generalitat ha citado a Alejandro Magno a modo de advertencia: «De la conducta de cada uno depende el destino de todos».

El vicepresidente segundo de la Generalitat fue cabeza de lista por Podemos en las últimas elecciones autonómicas, en las que la formación morada se dejó cinco escaños respecto a los comicios de 2015. De hecho, su grupo -con solo ocho diputados- quedó el último entre los seis con representación en la Cámara. Doctor de Derecho Constitucional, Martínez Dalmau fue uno de los promotores de la entidad que se consideró el germen de Podemos. En la actualidad es especialmente crítico con la «dictadura de Venezuela» y con Nicolás Maduro.

Diputado por Alicante en la fugaz legislatura tras las elecciones de 2015, formó parte de la lista de los siguientes comicios generales dentro de la coalición Compromís-Podemos pero en puestos más bajos.

Cuenta con un amplio currículum. Doctor en Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia (donde es profesor) y licenciado en Ciencias Políticas, fue uno de los creadores en 1993 del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), asentado en Valencia y que años más tarde se convertiría en fundación. Una entidad que se considera el germen de Podemos y se caracterizó desde un inicio por las colaboraciones con países de América Latina.

Dalmau ha sido asesor de los procesos constituyentes de Venezuela (1999), Bolivia (2006-2007) y Ecuador (2008) . Y aunque reconocida es su colaboración y afinidad con Hugo Chávez, sus críticas contra Nicolás Maduro son sonoras en redes sociales y en artículos de opinión. Bajo su punto de vista, «afirmar que en Venezuela hay democracia es desconocer las verdaderas condiciones en las que vive el pueblo venezolano desde la llegada del madurismo». Una respuesta a una senadora de su propio partido que defendió el régimen.

Lo s dos vicepresidentes y los nueve consellers del Gobierno valenciano han tomado posesión este lunes de sus cargos en el Palau de la Generalitat, para lo que han utilizado la fórmula de la promesa y además casi todos, menos dos, lo han hecho en valenciano.

El president de la Generalitat, Ximo Puig , ha presidido en el salón de Corts del Palau de la Generalitat el acto de toma de posesión de los nuevos consellers que conforman su gobierno, cuyos nombres se dieron a conocer anoche.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, además de portavoz del Consell, Mònica Oltra , ha sido la primera en prometer el cargo, en valenciano, con una fórmula que a continuación ha repetido casi todo el resto de miembros del Consell.

La fórmula consiste en prometer "cumplir con fidelidad las obligaciones del cargo de conseller con lealtad al Rey , guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y mantener el secreto sobre las deliberaciones del Consell".

Los dos consellers de Unides Podem-EU no han seguido esta fórmula al no incluir la fidelidad al cargo "con lealtad al Rey", e incluso Rosa Pérez Garijo ha cambiado la fórmula.

A continuación, Oltra , como secretaria del Consell, ha sido la encargada de llamar uno por uno a todos los consellers para que tomaran posesión de su cargo, siguiendo el orden establecido en el decreto por el que se establece la organización de la administración de la Generalitat.

Así, el primero en tomar posesión del cargo ha sido el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática , Rubén Martínez Dalmau, que en su promesa no ha pronunciado la frase "con lealtad al rey".

Le ha seguido el titular de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, tras quien ha prometido la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà.

Los siguientes en prometer el cargo han sido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, que lo ha hecho en castellano; el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent; y la titular de Agricultura, Desarrolo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà.

Finalmente, ha sido el turno del conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España García ; y de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual Villalobos, que también lo ha hecho en castellano.

La última en tomar posesión del cargo ha sido la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo , que ha dicho que mientras tenga el cargo de consellera "acatará" la Constitución y el Estatuto de Autonomía, "sin engaño", y "guardará fidelidad a la Generalitat", además de señalar que "guardará el secreto de las deliberaciones".

Imagen del nuevo Gobierno valenciano MIKEL PONCE

Decenas de invitados han seguido el desarrollo de este acto, el primero en el que se ha podido ver al nuevo Consell en pleno, entre ellos autoridades y familiares del nuevo Gobierno.

En su discurso, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha defendido que la única vía para el éxito es "la suma de la diversidad, de las convicciones y de las esperanzas", y así lo entiende su nuevo Consell, que trabajará para profundizar en las políticas de progreso iniciadas en 2015.

Este es un gobierno plural pero un único gobierno", ha asegurado el president, quien ha destacado las "convicciones feministas" del nuevo Consell y su ambición por acabar "con el terrorismo machista".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación