INFORME INECA
La venta de casas a extranjeros en Alicante alcanza los 500 millones de euros, un 30% más en un año
Una de cada cinco transacciones de toda España se realiza en la Costa Blanca y tira del boom constructor, al quintuplicarse los visados para nuevas viviendas en la provincia
El fenómeno de la venta de viviendas a extranjeros en la Costa Blanca alicantina se ha mantenido incluso en los peores momentos de la crisis, y ahora se ha relanzado como nunca con la recuperación. En un año -entre marzo de 2015 y el mismo mes del presente ejercicio- se ha disparado un 30,3% el volumen de dinero que han generado estas transacciones, 116,2 millones de euros hasta alcanzar la barrera de 500 millones.
Este dato, difundido hace unos días en su informe de coyuntura por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante ( Ineca ), indica que en este territorio -de clima benigno todo el año y atractivo indudable para los foráneos- se realizan el 18,8% de todas las operaciones inmobiliarias registradas en España
El presidente de esta asociación empresarial, Perfecto Palacio , ha destacado que esta progresión tira del sector de la construcción -uno de los baluartes económicos de la provincia, junto con el turismo, al que también está ligado- y tiene su reflejo también en las «espectaculares cifras de visados para nuevas viviendas». El «boom» se aprecia en que este indicador de la edificación ha pasado de 537 permisos de obra entre enero y mayo de 2012, a 927 un año después, 1.189 en 2014, 1.584 el año pasado y 2.566 en el presente ejercicio. O sea, se ha quintuplicado en cuatro años.
En conjunto, las transacciones de viviendas totales -para extranjeros y para compradores nacionales- siguen al alza, con 8.359 en marzo (3.746 a foráneos), un crecimiento interanual del 24,67% y un peso del 7,9% dentro del global nacional. El precio medio, 119.873 euros , todavía está por debajo de la media nacional, aunque crece desde hace tres años.
Más turistas que en hoteles
La buena aceptación del litoral alicantino como residencia de extranjeros hace que el turismo residencial supere en volumen de visitantes al alojado en hoteles, según reflejan los primeros estudios de este fenómeno, basados en encuestas, al no tener constancia de datos exactos de quienes viven su estancia en casa de un familiar, de amigos o en una vivienda propia o de alquiler .
En Ineca han resaltado la atención que merece este turismo denominado de las opciones de «no mercado» , que tampoco hay que equiparar a los apartamentos ilegales que se alquilan sin ningún contrato ni pago de impuestos, una competencia desleal para el sector, que reclama su erradicación con más mano dura desde las administraciones.
Según estos primeros sondeos, las pernoctaciones fuera de hoteles superan el millón en la Costa Blanca , por encima de las 927.831 del mes de junio de este año en establecimientos hoteleros.
Noticias relacionadas