Covid-19
Valencia registra un «abrupto» descenso del coronavirus en las aguas residuales
Todo lo que se sabe sobre las restricciones para las Fallas 2022: mascletà, verbenas y Ofrenda
Última hora sobre el coronavirus, las restricciones y la vacunación
Los vaticinios de Pedro Cavadas sobre los efectos de la vacuna del coronavirus y el fin del uso de la mascarilla
![Imagen de archivo de decenas de personas paseando por el centro de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/02/04/valencia-ciudad-covid-khvB--1248x698@abc.jpg)
La presencia del coronavirus en las aguas residuales de la ciudad de Valencia ha experimentado un «abrupto» descenso en las últimas dos semanas. Los datos registrados indican que la capital del Turia está camino de alcanzar el punto valle de la última ola de la pandemia del Covid-19 , después de haber dejado registros «muy significativos» en prácticamente todos los distritos a lo largo del mes de enero.
«Tenemos buenos datos en lo que respecta a la concentración de restos genómicos de coronavirus en la ciudad. Se cumplen las previsiones que anunciamos hace un par de semanas y estamos en niveles similares a los que registramos el final de la ola de hace justo un año», explica la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía.
En concreto, las últimas mediciones realizadas por Global Omnium , dentro del convenio firmado con el Ayuntamiento, arrojan la presencia de 58 millones de unidades genómicas del virus, una cifra ostensiblemente menor que la registrada hace apenas dos semanas, el pasado 18 de enero, cuando los análisis detectaron hasta 148 millones.
«Tenemos un ritmo de descenso muy pronunciado, estamos reduciendo entre un 33 y un 50% semana l desde hace cuatro semanas. Esperamos que ahora se ralentice progresivamente este ritmo de bajada de concentración», subraya la responsable de Agua.
Por barrios, el sur de Tránsits , el norte de los Poblats Marítims y San Marcelino son los que marcan los registros más altos, mientras Algiròs, el centro de Poblats Marítims, Nazaret, Fuensanta-Olivereta-Tres Forques, Jesús-Patraix y Perellonet y Castellar mantienen todavía registros por encima de la media de la ciudad.
Pese a los buenos datos, la concejala recuerda que el coronavirus sigue presente y apela a la responsabilidad : «No debemos olvidar que no hemos superado la pandemia todavía, pero entre todos estamos consiguiendo doblegar la curva de esta ola y, por tanto, estamos en el camino de reducir los efectos de una incidencia acumulada tan alta que tensiona el sistema sanitario y, en general, todo el sistema productivo».
Noticias relacionadas
- Ximo Puig mantendrá las restricciones por el coronavirus hasta marzo y aconseja seguir con la mascarilla
- Listado de los 480 municipios valencianos que siguen en riesgo muy alto de propagación por el coronavirus
- Todo lo que se sabe sobre las restricciones para las Fallas 2022: mascletà, verbenas y Ofrenda