Covid-19
Todo lo que se sabe sobre las restricciones para las Fallas 2022: mascletà, verbenas y Ofrenda
Fallas 2022: entre las restricciones por el coronavirus de septiembre y la vuelta a la normalidad
Última hora sobre el coronavirus, las restricciones y la vacunación
Listado de los últimos contagios y muertes por coronavirus por municipios en la Comunidad Valenciana
El pulso entre el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat por las Fallas 2022 mantiene en vela al colectivo fallero a falta de menos de un mes para que comience el mes de marzo. A pesar de la «prudencia» que abandera el Gobierno autonómico ante la evolución a la baja de la pandemia del coronavirus , el Consistorio municipal ha elevado la presión al aprobar las directrices de movilidad, horarios y ocupación pública para la celebración de las fiestas «en coordenadas de normalidad».
«Estamos trabajando para hacer unas fallas normales y queremos que todo el mundo tenga claro cuáles son las directrices», explicó el vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, quien también reconoció que «somos conscientes de que en cualquier momento la Conselleria de Sanidad puede marcar normas de restricciones para ciertos espectáculos y que si se tienen que reducir, se hará».
En esta línea, tanto el alcalde Joan Ribó como el concejal de Cultura Festiva han defendido «un calendario de actos de máximos» y una planificación de las Fallas 2022 «en coordenadas de normalidad». Por otro lado, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha abogado por replicar un modelo similar al de septiembre , donde imperaban restricciones como aforos limitados en desfiles, la suspensión de eventos de gran afluencia y de verbenas y discomóviles.
«Aquí siempre estamos a lo que diga Sanidad, aun así tenemos que prever unas fallas normales porque si finalmente podemos hacerlas y no las hemos planificado, no tendremos tiempo material para organizar todos los actos», ha defendido Campillo. Así, el Ayuntamiento avanza las pertinentes contrataciones a la espera de la reunión de la Mesa de Seguimiento con Sanidad , que el propio Puig emplazó a finales de febrero.
Valencia lo tiene todo listo y preparado para volver a celebrar la mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Tanto es así que ya ha presentado el calendario pirotécnico y ha incluido nuevos espectáculos como una Cordà y diferentes castillos de fuegos artificiales nocturnos por seis barrios de la ciudad.
Esta misma semana comenzó la instalación de la jaula metálica que cubre la plaza consistorial, aunque por el momento se desconoce si Sanidad dará el visto bueno a celebrar los disparos donde se concentran grandes aglomeraciones de personas. Una medida que se encuentra en estudio es habilitar un aforo limitado, algo que Policía Local considera «muy complicado» al tener que restringir el acceso por un gran número de entradas al enclave.
[Consulta aquí el calendario pirotécnico de las Fallas 2022]
Por otro lado, se ha anulado la ocupación de dominio público con mesas y sillas durante los momentos previos y posteriores a la mascletà así como en la instalación de andamios y contenedores de obra en el centro de la ciudad.
Además, en la plaza del Ayuntamiento se establecen vías de emergencia en los accesos de las calles Sangre y Barcas; vías de evacuación en Periodista Azzati, Roger de Lauria, en Llop, Cotanda y Barcelonina y vías libres de obstáculos en Ayuntamiento, san Vicente Mártir entre Ayuntamiento y calle de la Paz, María Cristina, Correos, Marqués de Sotelo, San Pablo, Ribera y Paseo de Ruzafa.
El Ayuntamiento ha aprobado el cierre perimetral del centro de Valencia, que quedará cortado al tráfico desde el 16 de marzo a las doce del mediodía hasta las cuatro de la madrugada del 20 de marzo, posterior a la cremà de las fallas.
El perímetro interior afectado comprende la marginal derecha del antiguo cauce del río Turia, el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América y las grandes vías, incluidas la plaza de España y el paso inferior del paseo de la Pechina.
No obstante, los vehículos de emergencias y de servicio público sí podrán circular. Igualmente, desde el 1 hasta el 15 de marzo la Policía Local cortará el tráfico alrededor de la plaza del Ayuntamiento dos horas antes del inicio de la mascletà.
De acuerdo con el bando aprobado por la Junta de Gobierno Local, las restricciones a la movilidad podrán ampliarse de acuerdo con las necesidades de los desfiles como entregas de premios, ofrenda a la Virgen o el disparo de fuegos artificiales. En estos actos, se permitirá el aparcamiento de autobuses y camiones de carga y descarga de material pirotécnico en los lugares habilitados.
Asimismo, quedará suspendido el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria ( ORA ) en todo el término municipal desde las 9 horas del 12 de marzo hasta el día 20 del mismo mes.
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo. Según las directrices de ocupación de la vía pública aprobadas por el Consistorio, se incluye la posibilidad de que el recorrido que tomarán las comisiones vuelva a transitar por la calle San Vicente Mártir y la plaza de la Reina , todavía en obras de peatonalización.
Al respecto, el Ayuntamiento ha suspendido la ocupación de mesas y sillas durante estos días en la plaza de la Virgen, Caballeros, Reloj Viejo, Navellos, plaza de San Lorenzo, Muro de Santa Ana, plaza de la Reina y san Vicente Mártir entre Reina y plaza del Ayuntamiento, lo que podría propiciar el regreso del trayecto tradicional de la Ofrenda.
Las carpas que instalan las comisiones falleras en las calles quedan autorizadas desde el día 10 de marzo hasta las siete horas de la mañana del día 21. Solo se podrán instalar carpas con anterioridad a esta fecha si están colocadas en solares, zonas ajardinadas o para peatones y en zonas de aparcamiento que no afecten a la circulación ni el paso de las líneas de autobuses.
De igual manera, podrán colocar carpas con anterioridad aquellas comisiones falleras con un censo superior a los 400 miembros siempre que no afecte la circulación de los autobuses de la EMT.
A falta de conocer la decisión de la Conselleria de Sanidad sobre las posibles restricciones para las Fallas 2022 , el Ayuntamiento de Valencia recupera la posibilidad de celebrar verbenas y fiestas nocturnas en la vía pública. Las discomóviles podrán volver a las calles de Valencia el sábado 12 y desde el martes 15 hasta el viernes 18 de marzo.
Por el momento, la obligación de mostrar el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos como los casales falleros se mantiene hasta el 28 de febrero, pero se desconoce si volverá a prorrogarse para el mes de marzo. Pese a que el Gobierno de España eliminará la obligatoriedad de portar mascarilla al aire libre la próxima semana, el Ejecutivo valenciano seguirá recomendando su uso y, por ende, en algunos actos falleros como los desfiles podría seguir siendo un elemento de protección indispensable.
Noticias relacionadas