Imagen de archivo del montaje de una falla en Valencia en el pasado mes de septiembre MIKEL PONCE

David Maroto

El tiempo apremia mientras que la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia siguen marcando distancia entre sus previsiones para las Fallas 2022 ante la evolución a la baja del coronavirus . A falta de veinte días para la Crida, todavía se desconoce la fecha en la que se reunirá la Mesa de Seguimiento, donde la Conselleria de Sanidad deberá dictar cuáles son las condiciones en las que se pueden celebrar las fiestas del próximo mes de marzo.

Por el momento, el Consistorio liderado por Joan Ribó (Compromís) en coalición con el PSPV-PSOE ha avanzado la planificación de las Fallas 2022 con la aprobación del Bando que incluye las directrices de movilidad y ocupación de la vía pública, así como la posibilidad de que las comisiones puedan celebrar verbenas y discomóviles .

«El Ayuntamiento está trabajando en unas Fallas normales pero somos conscientes de que, en cualquier momento, la Conselleria de Sanidad puede marcar normas de restricción para espectáculos», indicó el vicealcalde Sergi Campillo. No obstante, el edil señaló que se debe hacer así porque en el caso de que se puedan finalmente celebrar unas fiestas «en coordenadas de normalidad» y no se hubiera previsto, «no tendríamos material para organizar las cosas».

En este sentido, se ha adelantado el montaje del vallado metálico que cubre la plaza del Ayuntamiento con el objetivo de recuperar la emblemática mascletà . Los disparos pirotécnicos volverán al céntrico enclave de la capital del Turia aunque todavía se desconoce si será con aforo limitado , algo que desde Policía Local consideran «muy complicado» de llevar a cabo.

El calendario de espectáculos pirotécnicos de las Fallas 2022 no solo incluye las mascletaes de la plaza consistorial, sino que además incorpora una Cordà en este mismo lugar el próximo sábado 26 de enero por la noche, seis disparos nocturnos en diferentes barrios de Valencia y el regreso de la tradicional Nit del Foc al paseo de la Alameda.

Mientras que el Ayuntamiento de Valencia eleva la presión sobre la celebración de las Fallas 2022, la Generalitat deshoja la margarita y prefiere mantener la prudencia antes de tomar ninguna decisión, ya que el mismo día que terminan las fiestas josefinas da comienzo la Magdalena de Castellón.

Imagen de la Cremà de la falla municipal de Valencia en septiembre de 2021 MIKEL PONCE

La tendencia decreciente de la sexta ola del coronavirus en la Comunidad Valenciana lleva al optimismo, pues la caída de los contagios se está produciendo a una velocidad similar a la escalada que se vivió a finales de diciembre y comienzos de este año. Tanto es así que esta semana se redujeron a la mitad los casos de la últimos siete días de enero y la incidencia acumulada ha disminuido alrededor de mil puntos situándose en 3.380 positivos por cada cien mil habitantes.

En estos momentos, el dato de Valencia crece hasta los 3.668 casos , considerablemente por encima del umbral de 500 contagiados que marca el comienzo del riesgo muy alto de propagación del Covid-19 . De este modo, la Conselleria de Sanidad espera que las cifras desciendan durante las próximas semanas antes de convocar la Mesa de Seguimiento con el Ayuntamiento y el colectivo fallero.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha defendido durante sus últimas intervenciones públicas un modelo de fiestas similar al de septiembre , donde permanecían vigente una serie de restricciones a las actividades en los casales falleros y en los actos multitudinarios como los desfiles de entregas de premios y la Ofrenda.

No obstante, las Fallas 2022 serán diferentes a la edición aplazada de 2021 ya que en estos momentos no se encuentran en vigor diferentes limitaciones como el toque de queda, horarios en hostelería y ocio nocturno y, por supuesto, la gran mayoría de la población no estaba vacunada cuando el próximo mes se espera que hayan recibido la dosis de refuerzo todas las personas mayores de dieciocho años.

En septiembre, la incidencia acumulada de Valencia no superaba los 200 casos por cien mil habitantes, una cifra que se pretende alcanzar y reducir hasta los cincuenta positivos para volver a una semana grande previa a la pandemia del coronavirus. Asimismo, también se van a tener en cuenta otros indicadores como el porcentaje de camas ocupadas por pacientes covid , que por el momento se mantiene por encima del 13% en ingresados y del 21% en el caso de la UCI.

Con todo ello, la previsión del Ejecutivo autonómico pasa por tomar la decisión final en la última semana de febrero, mientras que Junta Central Fallera avanza en la planificación de unas Fallas 2022 normales, pese a que acatarán la última palabra que dictará la Conselleria de Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación