Referéndum 1-O
Cientos de personas apoyan el referéndum en una marcha en Valencia
La concentración ha comenzado en la plaza del Ayuntamiento a las 18.30 horas bajo gritos de «Rajoy dimisión» o «Votar no es ilegal»
A las 18.30 horas de este domingo, la plaza del Ayuntamiento de Valencia se llenaba de personas dispuestas a comenzar su protesta contra la situación que se está viviendo hoy en Cataluña y, sobre todo, contra la respuesta del Gobierno al referéndum ilegal que desde primera hora de la mañana se estaba intentando celebrar en los colegios electorales, calles e incluso domicilios catales.
Convocados por la Plataforma pel Dret a Decidir al País Valencià y bajo gritos de «Rajoy dimisión», «Votar no es ilegal» o «Valencia està amb el poble català» (Valencia está con el pueblo catalán), cientos de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Valencia para expresar su apoyo al derecho a votar, al referéndum catalán, y contra la violencia y la represión. En la misma plaza en la que por mañana una bandera gigante de España se desplegaba a lo largo y ancho en una concentración promovida por Ahora España .
Desde allí, banderas independentistas, republicanas y pancartas han seguido el rumbo hacia las calles del centro sin ningún incidente. Los lemas han exigido la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamado la independencia y el derecho de autodeterminación y rechazado el fascismo. «Tots som Catalunya» «El carrer serà sempre nostre» (La calle será siempre nuestra) o «Esta justicia es una mierda» se podía escuchar en las calles del centro de la capital del Turia:
Ara, a Valencia #Rajoydimision pic.twitter.com/RlPMBG2deI
— Rafael Castelló (@rafacastello1) 1 de octubre de 2017
En un gesto de «solidaridad» y para «celebrar la victoria del pueblo de Cataluña», la comitiva ha continuado su recorrido por la calle Xàtiva para después subir por Colón y regresar al punto de partida en la plaza consistorial.
Al paso de los manifestantes se han escuchado silbidos contra las banderas de España colgadas en los balcones, que aún permanecen colgadas desde que se pusiera en marcha la iniciativa #Yosíquieroserespañol esta misma semana en Valencia y demás ciudades españolas favor de la unidad nacional y de rechazo a la ruptura de España.
«El pueblo catalán está ganando»
Antonio Sánchez, coordinador de la Plataforma pel Dret a Decidir al País Valencià, ha expresado el orgullo que siente hacia el pueblo catalán que, en su opinión, «lleno de dignidad, está ganando, convirtiendo las calles, plazas y colegios en sedes electorales para afirmar su derecho a decidir y a la autodeterminación». Entre aplausos y vítores de los manifestantes, Sánchez ha denunciado la «corrupción y la violencia del régimen del 78»: «No representáis la voluntad de los pueblos, la dignidad del pueblo está por encima de vosotros», ha espetado con fuerza hacia su público.
Valencia se manifiesta pic.twitter.com/jHCyrbLKjE
— Rosa lopez (@rosefree13) 1 de octubre de 2017
Cataluña, «llamada a un día de fiesta»
En declaraciones a los medios, el coordinador de la Plataforma ha afirmado que «Catalunya estaba llamada a un día de fiesta, democracia y participación », para lo que «miles de personas han ido a votar, muchas desde toda la noche o de buena mañana protegiendo los colegios electorales solo para ejercer un derecho democrático».
«Pero se han topado con una realidad bien dura: el Gobierno ha enviado a la Policía y la Guardia Civil a reprimir salvajemente, sin tener en cuenta que había niños y personas de muy avanzada edad», ha añadido.
Unas imágenes que el portavoz ha condenado y ha lamentado que «hoy están dando la vuelta al mundo en un doble sentido». Por un lado,« la afirmación colectiva democrática , potente, serena, transversal, unitaria y muy participativa del pueblo de Cataluña, que está votando pese a todo». Y por otro,«la cara de un régimen violento que no tiene argumentos políticos y no quiere negociar ».
Antonio Sánchez ha destacado que los valencianos han salido a la calle para demostrarles que «no están solos, que la votación y la libertad no pueden ser castigadas ni reprimidas solo con la fuerza bruta». Es, en sus palabras : «El sentir de buena parte del pueblo valenciano».
Noticias relacionadas