Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
Los valencianos y el independentismo
«Compromís, como partido de gobierno, tiene que decir claro a los valencianos cuál es del modelo territorial que defiende »
Los defensores de implantar las tesis de los «países catalanes» en la Comunidad Valenciana se hallan hoy en una encrucijada histórica. El desafío separatista del actual Gobierno catalán no admite equidistancias . O se está del lado del Estado de Derecho, la Constitución y el Estatuto de Autonomía o se está del lado de los rupturistas.
Este fin de semana, cargos institucionales y diputados de Compromís se han desplazado a Cataluña para dar apoyo a una consulta ilegal, suspendida por el Tribunal Constitucional. Otros, como la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , o el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera , han optado por expresar su opinión a través de las redes sociales.
Hui tots estem perdent. Em produeixen molta tristesa les imatges que veiem però sobretot la fractura q hi ha al darrere. La violència mai és la solució. El diàleg, sí.
— Ximo Puig (@ximopuig) 1 de octubre de 2017
Mientras, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha optado por dar comienzo a los actos conmemorativos del 9 d'Octubre tras una semana de intenso trabajo para resolver el desaguisado del decreto de plurilingüismo y el entuerto del convenio con el Instituto Valenciano de Oncología. Cuestión de prioridades para un presidente que hace ahora dos semanas se afanó en dejar claro que, aunque pudiera parecerlo por determinados posicionamientos de algunos de sus integrantes, su Gobierno «no es independentista» . Este domingo, también en Twitter, ha proclamado que «la violencia nunca es la solución, el diálogo, si».
😢La gent ens aplaudeix al entrar als col•legis electorals per fer d'observadores. #ÉsDemocràcia #1Oct pic.twitter.com/unIIm17KB0
— Marian Campello (@MarianCampello) 1 de octubre de 2017
Compromís, como partido de gobierno, tiene que decir claro a los valencianos cuál es del modelo territorial que defiende más allá de la perogrullada del «diálogo y la democracia» .
Tras los acontecimientos de Cataluña ya no valen las medias tintas. Si esta formación tiene entre sus objetivos políticos una futura unión confederal de la Comunidad Valenciana con Cataluña y las Islas Baleares debe decirlo. Al igual que ya amaga Acció Cultural del País Valencià (APCV) , también presente este fin de semana en los colegios catalanes, en su manifiesto del Correllengua 2017 .
Sentim VERGONYA en veure imatges de càrregues policials i persones ferides per culpa de la incapacitat política del govern PP #RajoyDIMISION
— Compromís (@compromis) 1 de octubre de 2017
En un momento como el actual conviene recordar una encuesta presentada el pasado mes de junio por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , que revela que el cuarenta por ciento de los valencianos prefiere «un Estado con Comunidades Autónomas como el actual». Un 17,8 por ciento optaría por «un Estado único con un Gobierno central y sin autonomías» . Le sigue de cerca, con el 17,3 por ciento, «un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad» . Al 10,3 por ciento les gustaría vivir en «un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad» . Algo más del nueve por ciento no contestaron a la pregunta.
Y solo el 6,1 por ciento, el menor porcentaje de todas las alternativas de modelo territorial que contemplaba la encuesta, apuestan por «un Estado en el que se reconozca a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes» (el modelo que han defendido históricamente algunos de los referentes de Compromís) .
Emocionant: les armes del poble per a defensar urnes i paperetes. Casinet #Hostafrancs preparat per vetllar la nit prèvia al referèndum #1O pic.twitter.com/wK0aAns8N9
— Pau Alabajos (@PauAlabajos) 30 de septiembre de 2017
Las principales preocupaciones de los valencianos pasan por el miedo a no poder cobrar la pensión, a que sus hijos no encuentren trabajo o a que se reduzcan las prestaciones públicas sanitarias. Lo dice la encuesta de la Generalitat y se percibe en la calle.
Los valencianos, de forma abrumadoramente mayoritaria, no pierden el sueño por romper con España. Al contrario. Apuestan por la vertebración. Este martes, en Madrid, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) dará buen ejemplo de ello en un acto en defensa del Corredor Mediterráneo de la mano de catalanes, murcianos y andaluces en defensa de una infraestructura necesaria para todos esos territorios y beneficiosa para el conjunto de España. Frente a los que fomentan la división y la ruptura, este martes los empresarios mostrarán el camino de que con la suma todos ganan . Todos ganamos.