Covid-19
Valencia cancela la Cabalgata de Reyes y las campanadas infantiles ante el descontrol del coronavirus
Listado de los 346 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
Nuevo protocolo Covid en Valencia: qué hay que hacer si das positivo o eres contacto estrecho
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Melchor, Gaspar y Baltasar tampoco desfilarán este año por Valencia a su llegada por mar desde Oriente. Como ya ocurrió en 2020 y ante la continua escalada de contagios de coronavirus, el Ayuntamiento de Valencia ha suspendido este miércoles la tradicional Cabalgata de Reyes Magos del 5 de enero. Una decisión que se lleva por delante también las campanadas infantiles previstas para el mediodía del 31 de diciembre.
No obstante, aunque no se realice con el formato inicialmente diseñado, el consistorio ha solicitado a la Conselleria de Sanidad que valore, desde una perspectiva epidemiológica, la posibilidad de celebrar un acto estático -con aforo controlado y las medidas de seguridad que se contemplan en otros espectáculos culturales similares- en la Plaza de Toros . Una propuesta que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades. De hecho, desde el consistorio han informado de que «en breve se explicará el mecanismo que se seguirá para la distribución de entradas ».
El documento con instrucciones que el departamento que dirige Ana Barceló remitió este martes a los consistorios ha sido clave para tomar una determinación, en un escenario de «transmisión comunitaria» y con el alto riesgo de propagación de la variante ómicron que presentan este tipo de actividades. De hecho, la ciudad acumula una incidencia de más de mil casos por cada cien mil habitantes en dos semanas.
«Ante esta situación y las recomendaciones de valorar la incidencia por parte de cada municipio y de establecer itinerarios que garanticen que no se produzcan aglomeraciones, al ser totalmente inviable para una Cabalgata de Reyes en una ciudad como Valencia, hemos decidido suspender el modelo inicialmente previsto , a pesar de que ya contemplaba una reducción de la duración de la cabalgata y evitaba que la gente pudiera estar horas sentada en sillas durante el recorrido», ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana.
El 'plan B', ha añadido el edil, «contemplará medidas de seguridad adicionales como las ofrecidas la semana pasada para Expojove: control de aforo, personal informador, uso obligatorio de mascarillas, solicitud de pasaporte de vacunación para todas las personas asistentes mayores de 12 años y prohibición de comer o beber en el interior del recinto».
Galiana ha dejado claro que el Ayuntamiento velará por garantizar la «máxima seguridad» y supeditará cualquier evento navideño -tal y como ocurrió con la cancelación del certamen en Feria Valencia- al devenir de la pandemia.
Por otro lado, el concejal ha agradecido «la predisposición y voluntad de colaboración máxima de la Diputación de Valencia y de su presidente, Toni Gaspar, para hacer viable esta alternativa, que entendemos que puede hacer justicia a un sector de la población que ahora mismo puede quedar para jugar, merendar, ver películas, espectáculos teatrales o de circo o acudir a campos de fútbol y baloncesto pero no puede disfrutar de la llegada de los Reyes Magos en una cabalgata al uso».
Noticias relacionadas