Planes en Valencia: belenes, actividades navideñas y mercadillos
Las visitas a nacimientos son una de las principales atracciones durante las vacaciones de Navidad
Valencia cancela la Cabalgata de Reyes y las campanadas infantiles ante el descontrol del coronavirus
Con el inicio de las fiestas navideñas los planes en Valencia para toda la familia se multiplican. A las tradicionales visitas a belenes monumentales, los espectáculos de circo o los paseos por mercadillos en busca del mejor regalo para estas fechas, se suman los talleres que algunas entidades programan hasta la legada de los Reyes Magos de Oriente.
ABC propone una serie de actividades para niños y adultos, más allá de las habituales, con las que aprovechar las vacaciones de los más pequeños de la casa y disfrutar de forma segura con todas las medidas contra el coronavirus, tanto en la capital del Turia como en otras localidades de la provincia.
El más grande España
El belén monumental de la localidad valenciana de Xàtiva , considerado el más grande a tamaño natural de España con una superficie de 1.600 metros cuadrados, puede visitarse, de forma gratuita, hasta el próximo 9 de enero en la Alameda Jaime I de la ciudad, de 10 a 22 horas .
Este belén, cuya instalación depende del Ayuntamiento de Xàtiva desde hace 22 años, ha sido elaborado por artistas falleros, tanto las figuras a tamaño real como los decorados, con materiales reciclados o en desuso. Además, cuenta con una iluminación nocturna especial.
Más de 500 figuras en Silla
El belén monumental de la parroquia de San Roque de Silla tiene 534 figuras -35 de ellas en movimiento- y 165 casas. Permanecerá abierto hasta el próximo 2 de febrero, de lunes a sábado, de 17.30 a 20 horas. Ha sido instalado por la hermandad del Santísimo Ecce Homo, que se encarga de ello desde hace 29 años.
Un belén dentro de un tranvía de 1930
El belenista Pedro Ródenas Fuentes ha instalado para estas Navidades un belén en el interior de una maqueta de un tranvía fabricado en Valencia en 1930, con motivo de la celebración en este 2021 del Año Europeo del Ferrocarril.
Se podrá visitar el domingo 2 de enero -de 10 a 14 horas- en la sede de Stadler , empresa en la que Ródenas trabaja desde hace 46 años y ubicada en la calle Mitjera, 6, del Polígono Industrial del Mediterráneo, en la localidad de Albuixech .
Un belén solidario en San Nicolás
El Belén solidario de la Iglesia de San Nicolás de Valencia se puede visitar hasta el 9 de enero de martes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 19 horas, y los domingos, de 17 a 19 horas. Los días 24 y 31 de diciembre podrá visitarse de 11 a 14 horas, y el 1 de enero de 17 a 19 horas. Todo lo recaudado en las donaciones se destinará al comedor social del Colegio de Nuestra Señora de los Desamparados, en Nazaret.
Más de siete mil figuras en Meliana
El belén de Roca , que destaca por ser uno de los que más figuras tiene de toda España con más de 7.000 piezas, permanecerá abierto al público hasta el próximo 9 de enero en la localidad valenciana de Meliana -calle San Isidro, 43- y, como todos los años, recoge donativos que destinará a proyectos solidarios de entidades como Manos Unidas y la Fundación Vicente Ferrer, entre otras. El horario de visita es de lunes a domingo, de 11 a 14 horas y 17 a 20 horas, hasta el 9 enero.
Belén de las Hermanitas de los Ancianos
La congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre de nuevo al público su tradicional belén, con más de 600 figuras. El belén puede visitarse en la Casa General de la congregación, ubicada en la calle Madre Teresa Jornet, 1 de Valencia , todos los días de la semana, en horario de 10.30 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas.
Talleres en el Museo de las Ciencias
El Museu de les Ciències celebra hasta el 9 de enero talleres con demostraciones y experimentos en directo para todos los públicos . Las sesiones especiales de 'La Ciencia a Escena', 'Química en acción' y 'La ciencia invisible' reúnen las mejores experiencias de 'Magia Química', 'Frío, frío', 'aLUZina!', 'Horror al vacío' y 'Al rojo vivo'.
Para el público infantil, a partir de 8 años, la Generalitat ha preparado el taller 'Química en acción', en la sala 1 del Museu de les Ciències, mientras que para el público, a partir de los 10 años, se ha organizado el taller 'La ciencia invisible', que se realiza en la sala 2.
Además, los más pequeños, de 4 a 8 años, se pueden convertir en científicos y experimentar con la materia y sus propiedades en el taller 'Científico por un día'.
Navidad en La Marina de Valencia
Barco de la Navidad
El barco de la Navidad estará atracado junto al Edificio del Reloj -Tinglado 2-, hasta el martes 4 de enero de 2022. Una vivienda flotante en la que Papá Noél y el emisario de los Reyes Magos recibirán la visita de los más pequeños, que tendrán la oportunidad de salir con ellos a navegar y trasladarles sus peticiones para estas Navidades.
El buque escuela visita La Marina
También pasará la Navidad en La Marina de Valencia el buque escuela velero ARM “Cuauhtémoc”. Este navío mexicano, que desde hace más de 36 años ha navegado los océanos y mares del mundo formando a más de treinta generaciones de Capitanes, Oficiales, Cadetes y personal de Clases y Marinería de México estará disponible para visitar desde el 27 de diciembre al 2 de enero. Las visitas al buque son gratuitas en horario de 12 a 19:00 horas el día 27 de diciembre, de 10 a 20 horas del 28 al 21 de diciembre y el 1 de enero y de 10:00 a 16:00 horas el 31 de enero.
Mercadillo en la Ciudad de las Artes
La planta baja del Umbracle de la Ciutat de les Arts i les Ciències acoge hasta el 9 de enero el tradicional mercadillo navideño, con actividades y talleres infantiles , junto con una amplia oferta gastronómica. Además, por compras mínimas de 3 euros en las tiendas, actividades o 'food trucks' del mercadillo de Navidad se podrá adquirir una entrada única al Museu o al Hemisfèric al precio de 5 euros.
Hay previstas varias demostraciones de oficios navideños como el de Luthier, pastas navideñas, tallado de madera y cerámica. Hay talleres infantiles de pintacaras, pintura con cascanueces, entre otras propuestas. Además, hay programados cuentacuentos navideños por las mañanas y tardes. El mercado navideño cuenta un año más con el 'Rincón solidario' donde diferentes ONG dan a conocer su labor social.