Movilidad
Valencia ampliará la peatonalización del centro con reformas entre la avenida del Oeste y plaza de España
El Ayuntamiento presenta un plan que pretende reducir la circulación de vehículos privados y ganar espacio para la ciudadanía
Las obras del nuevo intercambiador de la EMT en el centro de Valencia provocan cambios en tres líneas
![Imagen del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, en la presentación del plan](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/16/movilidad-valencia-ksLE--1248x698@abc.jpg)
La plaza del Ayuntamiento y la de la Reina de Valencia no serán los únicos puntos del centro de la capital que pasarán a ser peatonales . Al menos, ese es el objetivo del Gobierno local. La concejalía de Movilidad Sostenible, liderada por Giuseppe Grezzi, va más allá y quiere impulsar la redacción de un plan para unificar los criterios de uso y las actuaciones que se están desarrollando en el centro de la ciudad , independientemente del servicio municipal que la lleve a cabo.
Noticias relacionadas
Grezzi ha presentado este jueves la nueva planta viaria que unirá la Avenida del Oeste desde la plaza de Brujas -pasando por la calle San Vicente- hasta la plaza de España, con la finalidad de «recuperar movilidad peatonal» . De hecho, según el consistorio, esta futura actuación supondrá que se pase de un 36 por ciento de zona peatonal -9.097 metros cuadrados- a un 53 por ciento -13.459 metros cuadrados-. Además, se plantarán veinte nuevos árboles.
![Valencia ampliará la peatonalización del centro con reformas entre la avenida del Oeste y plaza de España](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/16/planta-viaria-kk7E-U4093739003MaB-1020x290@abc.jpg)
En la Avenida del Oeste se ensancharán las aceras, se dejarán dos carriles de circulación en toda la calle, salvo en un tramo que tendrá tres -dos en un sentido y otro hacia Ciudad de Brujas -, y se dejará espacio para las paradas de autobús sin interferir en su paso.
Se habilitarán 450 metros cuadrados de bandas multifuncionales para carga y descarga, zonas de aparcamiento de movilidad reducida y aparcabicis y se recuperará como espacio peatonal la zona por la que doblan los autobuses en la esquina con la calle Garrigues, por lo que se perderán algunas plazas de aparcamiento en superficie.
La calle Huesca se peatonalizará en su totalidad salvo un carril para la salida del aparcamiento y en la plaza de San Agustín se recuperará espacio en ambos lados, especialmente junto a la iglesia, al tiempo que habilitará un carril bici bidirecciónal para conectar con el anillo ciclista.
En la calle Xàtiva se recuperará el espacio peatonal tanto en toda su longitud como en la esquina con la calle San Vicente, donde también se ganará espacio para el peatón tanto en la zona norte, donde ya se había recuperado en parte, y la sur, donde se duplicará el ancho de la acera y se evitarán los «obstáculos». También habrá carril bici y zonas de carga y descarga.
Todas estas actuaciones forman parte de un proyecto del servicio de Movilidad Sostenible -que no tiene fecha estipulada para su puesta marcha- en el marco de lo que Grezzi ha denominado «la legislatura de la movilidad peatonal».
La C1 de la EMT, el 23 de marzo
El concejal ha indicado que en los próximos días presentará los cambios y detalles del nuevo modelo de las líneas de la EMT con la entrada en funcionamiento del nuevo intercambiador de la calle Xàtiva .
Ha avanzado que se restringirá la entrada de líneas en la plaza del Ayuntamiento, salvo la lanzadera (C1), que funcionará a partir de 23 de marzo . Está previsto que el 1 de marzo acaben las obras del intercambiador de la calle Xátiva y desde esa fecha empezarán a funcionar las líneas desviadas como lo hacen con motivo de las mascletaes de Fallas y «ya no volverán a la plaza».