Imagen de archivo del 'vacunódromo' del coronavirus en la Ciudad de la Luz de Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

Los 'vacunódromos' del coronavirus de la Comunidad Valenciana cerrarán a lo largo de esta semana en la autonomía. En concreto, los puntos de vacunación masiva en Alicante -en la Institución Ferial Alicantina (IFA) y la Ciudad de la Luz - estarán abiertos hasta el miércoles; el del Auditori i Palau de Congresos de Castellón permanecerá activo hasta el jueves; mientras que el instalado en el Museo Príncipe Felipe de Valencia abrirá hasta el sábado.

Así lo ha anunciado este lunes, tras visitar el Hospital San Joan de Alicante, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , quien ha recalcado que se seguirá vacunando en los centros de diálisis, en los hospitales para los grupos de riesgo y en las zonas básicas de salud para atender a las poblaciones más despobladas.

En la semana del 3 al 9 de mayo, la Conselleria de Sanidad tiene previsto administrar un total de 324.190 dosis de las cuatro vacunas del coronavirus ya autorizadas en el mercado europeo - Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen -.

Preguntada por si se va a modificar el calendario de vacunación del Covid-19 dado el descenso en la edad de los ingresados por el virus en los últimos tres meses, la consellera ha comentado que ya se ha comenzado con la inoculación de los grupos de entre 69 a 65 años y de 60 a 65, que son unas décadas donde hay una población diana a vacunar «muy importante», por lo que no puede completarse en una sola semana.

Por ello, el ritmo de vacunación depende del número de personas en estos tramos de edad que hay en cada departamento de salud y de las dosis que llegan para completar esta franja.

Por otro lado, ha explicado que se remitirá un SMS a las personas menores de 60 años pendientes de recibir la segunda dosis de AstraZeneca , en el que se comunicará la decisión acordada por la Comisión de Salud Pública de esperar cuatro semanas a inocularla, a la espera de conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.

La Comunidad Valenciana ha vacunado con AstraZeneca a 196.843 personas menores de 60 años , incluidos principalmente en los grupos prioritarios de vacunación de personal de centros educativos y de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y de ellos 50.956 estarían pendientes de recibir la segunda dosis en las próximas cuatro semanas.

Al respecto, Ana Barceló ha recalcado que hay que esperar a las conclusiones del Instituto de Salud Carlos III , cuyo estudio clínico ya ha finalizado, para adoptar decisiones porque siempre «hay que velar por la seguridad de los vacunados».

La consellera ha replicado a quienes demandan que se inocule ya la segunda dosis de AstraZeneca que «no será una decisión arbitraria, sino basada en la evidencia científica y en la seguridad para la personas», tras analizar los efectos trombóticos para «ver si la segunda dosis los produciría o no». «Tranquilidad, porque haremos siempre lo que sea necesario para garantizar esa seguridad», ha recalcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación