Covid-19
La vacunación contra el coronavirus reduce a la mitad los ingresos con el triple de incidencia que hace un año en Valencia
Coronavirus Valencia hoy: restricciones para las cabalgatas de Reyes y municipios en riesgo extremo
Restricciones y normas por el coronavirus en las cabalgatas de Reyes en la Comunidad Valenciana
Así está el riesgo de contagio de coronavirus en las principales ciudades de la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana inaugura el año 2022 con una situación epidemiológica por el coronavirus sustancialmente diferente a la que vivía hace doce meses. Dos olas epidémicas después, la vacunación contra el Covid-19 , sustentada por más del noventa por ciento de la población diana en la región, ha propiciado que el avance de nuevas variantes como delta y, ahora, ómicron , tengan una menor incidencia en los hospitales y en las defunciones, aunque sí es cierto que los casos registrados se han triplicado.
[El pronóstico del doctor Pedro Cavadas sobre el coronavirus para el año 2022]
«Esta Navidad , por fin, hemos podido mantener encuentros limitados con la familia, que tanta falta nos hacía. Ahora la respuesta a la pandemia del coronavirus ha de ser diferente porque la situación es diferente», expresó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig en su tradicional discurso de fin de año. Al respecto, hace doce meses, en esta fecha, se habían inoculado 5.000 vacunas y actualmente la Comunidad Valenciana roza las diez millones de dosis administradas.
De acuerdo con los últimos datos publicados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, en el último día de 2021 se registraron cerca de 12.000 nuevos contagios de Covid-19 , un pico jamás alcanzado desde que comenzara la pandemia en el mes de marzo de 2020.
Hace justo año, el departamento que dirige Ana Barceló notificó 2.832 positivos de coronavirus, lo que supone que los contagios prácticamente se han cuadruplicado. Para comprender esta notable diferencia, es necesario atender a diferentes factores clave como la expansión de variantes más contagiosas, así como la inexistencia de restricciones de aforo, horario y toque de queda, vigentes en las anteriores fiestas navideñas.
Una tendencia que también se puede apreciar en la tasa de incidencia acumulada de la Comunidad Valenciana, que en estos momentos se eleva hasta los 1.170 contagiados por cien mil habitantes , mientras que hace un año era de tan solo 390 positivos. Respecto a la tasa de positividad, este indicador se mantiene en cifras similares, situándose en 21,93 por ciento, cuatro veces por encima del índice que marca la Organización Mundial de la Salud para dar por descontrolada la pandemia.
Pese a la curva ascendente de los contagios de coronavirus, la presión asistencial se encuentra en una situación menos tensionada que la vivida en los hospitales valencianos hace un año. Según los datos ofrecidos por Sanidad, 967 personas permanecen ingresadas a causa del Covid-19 , mientras que hace doce meses esta cifra ascendía a 1.713.
Respecto a las UCI, actualmente tienen ingresadas a 186 personas, casi cien menos que las notificadas el 31 de diciembre de 2020. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Sanidad, la ocupación de camas covid en la Comunidad Valenciana es de algo más del nueve por ciento , mientras que hace un año era del dieciséis por ciento, aunque en cuidados intensivos se mantiene cerca del veinticinco por ciento.
En este sentido, la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , señaló que la situación en las UCI se encuentra «contenida» y que la gravedad de los casos ingresados «nada tiene que ver con otras olas». «Antes los pacientes en cuidados intensivos estaban todos entubados, ahora lo están por no estar vacunados o por mayor observación ya que tiene patologías crónicas pero no todas se encuentran entubadas», advirtió.
No obstante, queda por ver hasta dónde puede llegar la escalada del coronavirus en las próximas semanas tras la celebración de las fiestas de Navidad y Nochevieja. Por el momento, el Ejecutivo que preside Ximo Puig no se plantea nuevas restricciones más allá de la obligación de presentar el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos, vigente hasta el próximo 31 de enero.
Noticias relacionadas