Caso Taula
Unos mensajes de móvil sobre blanqueo comprometen la situación de los concejales del PP en Valencia
La dirección regional volverá a pedir la renuncia de los ediles si están implicados en las conversaciones
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que obra en manos del juzgado y que demostraría la devolución de mil euros en billetes de 500 a varios de los imputados en la pieza del presunto blanqueo de capitales podría dar un vuelco a la investigación y desatar consecuencias políticas inmediatas.
Como ha publicado Las Provincias, la Guardia Civil ha elaborado un documento en el que constan conversaciones de Whatsapp sobre el supuesto blanqueo de 50.000 euros en el seno del grupo del PP en el Ayuntamiento de Valencia. Éstas han aparecido en el teléfono móvil de uno de los asesores del partido, Pedro Aracil, que le fue intervenido, y evidencian la práctica.
En un grupo de la aplicación, varios investigados (entre ellos asesores como Luis Salom o el propio Aracil) hablan con normalidad e, incluso, con bromas , sobre la entrega de billetes de 500 euros tras realizar la aportación de mil para la campaña de las pasadas elecciones municipales.
Esta prueba pasa a ser ahora una de las fundamentales en la instrucción , puesto que hasta el momento la principal recaía en los testimonios de los cuatro asesores que admitieron que les pidieron que realizaran un donativo y se le devolvería en efectivo; y en la conversación telefónica de la exconcejal de Cultura, María José Alcón, con su hijo, en la que le relataba abiertamente todo el «dinero negro» que se movía en el grupo. Aun así, su marido, el exvicealcalde Alfonso Grau, aseguró ante el juez que padecía problemas psicológicos y en esos momentos se encontraba ingresada en un centro médico , lo cual debilitaría esta revelación.
Además, el informe de la UCO será remitido casi con toda seguridad al Tribunal Supremo , que se encuentra pendiente de pronunciarse sobre si llama a declarar como investigada a Rita Barberá, lo cual también podría condicionar la decisión final.
Las consecuencias, como es lógico, también alcanzan el terreno político. El PP tenía inicialmente la intención de abordar la situación de los concejales nada más pasaran las elecciones, pero posteriormente prefirieron esperarse a la resolución del Supremo. Estas conversaciones, sin embargo, es posible que aceleren los movimientos . Ahora mismo, nueve de los diez ediles se encuentran suspendidos de militancia con un expediente informativo abierto por Génova (aunque siguen formando parte del grupo).
El partido se encuentra a la espera de analizar con detenimiento el informe y estudiar la implicación directa de los ediles. Este mismo martes por la tarde se trató esta cuestión en el seno del partido, según fuentes de la formación, y se decidió pedir la renuncia de los concejales de nuevo en el caso de que la prueba evidenciara una situación comprometida para ellos. «Si hay una literalidad grave de unos hechos», señalan las mismas fuentes, «la dirección regional tomará medidas contundentes como siempre».
Noticias relacionadas