Covid-19
La Universitat de Valencia impone la mascarilla en interiores a sus alumnos y profesores contra el criterio de Sanidad
El vicerrectorado mantiene el cubrebocas en el campus hasta final de curso y Ciudadanos alerta de «posibles ilegalidades»
Quién y dónde está obligado a llevar mascarilla en la vuelta a los colegios en Valencia
¿Puede un colegio o una universidad obligar a alumnos y profesores a llevar la mascarilla en interiores?
La vuelta a clase tras las vacaciones de Semana Santa será con mascarilla en la Universitat de Valencia (UV), tanto para los profesores y el resto del personal como para los alumnos. Así lo ha informado a toda la comunidad educativa mediante una resolución de su vicerrectorado, en la que se mantiene el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados y compartidos hasta el próximo 31 de agosto, fecha en la que termina el curso actual.
La decisión de la UV tiene en consideración las excepciones de los supuestos contemplados en el segundo apartado del artículo único del Real Decreto publicado el pasado miércoles, pero diferentes formaciones políticas y algunos alumnos alertan de « posibles ilegalidades » al contravenir el criterio del Ministerio de Sanidad.
La resolución del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la institución educativa expone que el uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio en todas las actividades académicas y no académicas del estudiantado y del personal de la UV, así como para el resto de trabajadores de empresas externas.
Al respecto, la universidad justifica la decisión al no poder garantizar una distancia de seguridad de 1,5 metros entre alumnos y profesores, en algunos casos por las propias dimensiones de los espacios y habitualmente por las actividades y dinámicas interpersonales que tienen lugar en sus instalaciones. Por otro lado, manifiesta que el tiempo de exposición a lo largo de la jornada es, «con seguridad, muy superior», a quince minutos.
«La UV, además de velar por la salud de su estudiantado y de su personal en general, debe prestar especial atención a aquellos colectivos más vulnerables y debe poner medidas para protegerles de los posibles efectos deletéreos de la infección», defiende el vicerrectorado.
A colación, el diputado de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Fernando Llopis , ha acusado a la Generalitat de «generar inseguridad y crear una situación de desigualdad» por el uso del tapabocas que los alumnos «deben hacer en función de la universidad en la que estudien».
Asimismo, ha criticado la «dejación de funciones» de la Conselleria de Innovación y Universidades y la « falta de protocolos de coordinación ». «Esto está generando una sensación de incertidumbre y cierto malestar», ha avisado Llopis, al tiempo que ha señalado que «se podría incurrir en una posible ilegalidad, ya que el decreto ley del Gobierno no permite aplicar la obligatoriedad de la mascarilla entre el alumnado».
El Real Decreto 286/2022 del 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de la mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 , estipula una serie de excepciones en los que este elemento de protección continúa siendo imperativo, pero entre ellos no se encuentran los centros educativos.
En concreto, la norma publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) mantiene el uso obligado de la mascarilla para personas mayores de seis años en centros, servicios y establecimientos sanitarios y sociosanitarios , así como en los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en autobuses y en el resto de transportes públicos de viajeros.
Dado que el texto no especifica más supuestos, los centros educativos quedan libres del empleo de la mascarilla, tanto en aulas como en pasillos como en el resto de zonas comunes. No obstante, sí recomienda su utilización para las personas con mayor vulnerabilidad o con síntomas compatibles con la enfermedad, mientras que los contagiados sí que están obligados a portarla puesta.
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital se reunirá el próximo miércoles 27 de abril con los vicerrectores de estudios de las diferentes universidades valencianas con el fin de abordar y concretar el uso de las mascarillas en el interior de los centros y, particularmente, en las aulas.
En el encuentro, que ya estaba convocado para tratar diferentes temas entre los responsables universitarios y la administración autonómica, uno de los puntos del orden del día será el uso de las mascarillas en los espacios interiores de los centros, según han confirmado fuentes de la Conselleria.
Al respecto, sobre la obligatoriedad del cubrebocas en espacios interiores, por el que ha optado la Universitat de Valencia, desde la Conselleria han apuntado que los servicios de prevención de cada una de las universidades han tomado de forma «objetiva y razonada» la decisión que consideran que «protege y se adecua mejor a su alumnado, teniendo en cuenta los espacios de los que disponen y la situación específica de cada una» y «las diferentes casuísticas y la heterogeneidad del alumnado y profesorado».
Por otro lado, la Universitat Politècnica de Valencia ( UPV ), tras atender a las recomendaciones de la Comisión Sectorial de CRUE-Sostenibilidad, ha resuelto que la mascarilla será recomendable en todo espacio interior compartido del campus y en eventos multitudinarios.
La comunidad universitaria está obligada a utilizarla en centros, servicios y establecimientos sanitarios, en medios de transporte discrecional de pasajeros que se contraten para los alumnos y profesores, así como si presentan síntomas o si son positivos confirmados por prueba diagnóstica de infección activa.
Noticias relacionadas