Pandemia
Último balance: aumentan a 94 los muertos por coronavirus en la Comunidad Valenciana
Los contagiados se incrementan hasta los 1.901 este lunes con 297 nuevos casos
Coronavirus Valencia en directo: un informe retrasa hasta la cuarta semana de mayo el pico máximo de infección
Coronavirus España, últimas noticias en directo: Quinto día consecutivo en China sin contagios locales
El coronavirus deja ya 94 muertos en la Comunidad Valencian a este lunes después de sumar 25 fallecidos, según ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló. 30 de ellos se han registrado en residencias de mayores. Un dato que continúa suponiendo una tendencia al alza.
Los contagios totales en el territorio se cifran en 1.901 , tras 297 nuevos casos: 57 en Castellón, 66 en Alicante y 174 en Valencia. Hasta 378 corresponden a sanitarios. Actualmente, hay 702 personas ingresadas, de las culea 138 se encuentran en la UCI.
Barceló ha precisado la distribución porcentual de los casos positivos en la región por franja de edad : el 8% corresponde a personas de 10-30 años; el 45% tienen entre 30 y 60 años; el 33% entre 60 y 80 años; y el 14% de los positivos tiene más de 80 años.
También se han producido a fecha de hoy 36 altas, 7.293 pruebas han dado negativas y se han atendido más de 37.200 llamadas relacionadas con el coronavirus.
Residencias
En cuanto a la situación de las residencias , con los datos de este domingo (se están recopilando actualmente los de este lunes) han dado positivo 103 usuarios y 53 trabajadores, mientras otros 196 empleados están en cuarentena.
Hasta el momento han fallecido 30 residentes: 21 en la residencia de Alcoi, 2 en la de Villajoyosa, 1 en la de Morella y 6 en la de Torrent. Sobre esta última, la consellera ha valorado que desde que se intervino por Sanidad no ha habido más fallecimientos, por lo que ha destacado que se haya podido "frenar" la situación.
Ante la pregunta de si se prevé que la UME intervenga en las residencias, ha indicado que lo lógico es que al tener conocimiento de los casos proceda a la desinfección exterior e interior, si es necesario.
Respecto al foco en la residencia de Alcoi , ha indicado que su origen se sigue investigando aunque "parece que entró de fuera". Esta, junto con la de Torrent, son las dos que están intervenidas por Sanidad, que se hace cargo de la gestión.
Además, ha recordado que ya se ordenó la inspección de todas las residencias para asegurar que se están cumpliendo las medidas de prevención y anticiparse a los hechos.
Preguntada concretamente por la residencia de Morella, ha indicado que se siguió el protocolo nada más conocerse que había dos residentes afectados y se les aisló. No está intervenida y por el momento se le está dando apoyo para controlar el foco y se está haciendo un seguimiento, aunque ha destacado que la propia residencia dispone de "un buen protocolo".
No obstante, ha querido dejar claro que en el momento en que vean que en cualquier residencia "la situación no es la deseable" se intervendrán: "Queremos asegurarnos de que nuestros mayores están bien".
Camas
Sobre la disponibilidad de camas UCI , ha indicado que el comité de coordinación está elaborando proyecciones según los diferentes escenarios que podrían darse, pero aún no está concluido.
Ha lanzado "un mensaje de tranquilidad" porque hay "capacidad y unos excelentes profesionales en todos los ámbitos y categorías" . Sobre la posibilidad de imponer criterios de triaje o incluso derivar a otras provincias, ha indicado que la gestión de las UCI es gloal, hay un mando único y en caso de ser necesario se podría derivar a otros hospitales a este tipo de enfermos.
Barceló ha incidido en que desde Sanidad están contemplando todos los escenarios posibles, hasta el peor, para estar "totalmente preparados" y se está haciendo una analítica con los datos de positivos, ingresados y pacientes UCI, pero necesitan "algún día más" para que esté lista.
Ha afirmado que se han derivado pacientes a hospitales privados por criterios clínicos y, preguntada sobre si hay centros que necesitarían refuerzos, ha indicado que "de momento esa presión asistencial no se está dando", y tan solo se ha referido al General de Valencia porque es el departamento con más población asignada y del que más centros residenciales dependen, incluida la residencia de Torrent.
La consellera ha destacado que hasta la mañana de este lunes se han inscrito 1.640 profesionales sanitarios de manera voluntaria a la bolsa abierta por si fuera necesario llamarles, y también ha confirmado que se está formando a médicos de distintas especialidades para atender en UCI.
Además, ha indicado que están a la espera de que lleguen los anunciados test rápidos aunque aún no se les ha comunicado exactamente cuándo van a llegar.