Medios de comunicación
El tripartito ratifica a Alfred Costa como nuevo director de À Punt con el rechazo de la oposición
El candidato elegido cree que «con productos de calidad vendrá la audiencia» y advierte de que la vuelta al modelo de Canal 9 es «inviable»
Así es el proyecto de Alfred Costa para À Punt: superar el 3% de audiencia en 2020 y controlar el presupuesto
El candidato propuesto por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) para la dirección general de la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación, Alfred Costa , se ha mostrado convencido de que «con productos de calidad vendrá la audiencia» y advierte de que la vuelta al modelo de Canal 9 es «inviable».
Costa ha comparecido este martes ante la Comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana en Les Corts para presentar su proyecto al frente de la radio y la televisión autonómicas, que ha sido ratificado con el voto mayoritario de los grupos del PSPV, Compromís y Unides Podem y en contra del PP, Ciudadanos y Vox.
El Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación nombrará oficialmente el próximo viernes a Costa como nuevo director general de la radio y televisión pública valencianas, y ocupará el cargo el 9 de marzo , ya que el contrato de su antecesora en el puesto, Empar Marco, finaliza un día antes, según han informado fuentes del entorno de Costa.
Durante su intervención en la comisión, Alfred Costa ha abogado por «reposicionar» la marca de À Punt mediante «una campaña de marketing expansiva» y ha asegurado que «blindará» el 35 % de la producción externa en valenciano.
En relación con el presupuesto para su funcionamiento, ha advertido de que los 55 millones de euros actuales son «insuficientes» y ha señalado que À Punt es la sexta televisión autonómica en presupuesto, «muy por debajo de Telemadrid» que dispone de 80 millones y la quinta en cuanto a plantilla.
«Las necesidades que nos pide un territorio tan amplio y de 5 millones de habitantes reclama un poco más de presupuesto», ya que «lo que pide la ley que se ha de cumplir resulta muy difícil con el músculo humano y económico actual», ha insistido.
Costa se ha mostrado asimismo convencido de que «con productos de calidad vendrá la audiencia» y ha abogado por la búsqueda de un r endimiento económico «cultural y social» para que este servicio público llegue a más gente, entre ellos a los que no pueden pagarse las plataformas privadas.
«Hay que hacer valer la inteligencia y la calidad ante la competencia" y luchar contra los estereotipos», ha añadido.
Costa ha hecho también un llamamiento a las pequeñas productoras para «aunar esfuerzos» en proyectos conjuntos de mayor envergadura, así como a aliarse con otras televisiones autonómicas.
Los grupos parlamentarios de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) han cuestionado su pasado como concejal socialista en el municipio de Torrent, y al respecto Costa ha señalado que fue un «paréntesis» en su trayectoria de 30 años vinculados a los medios de comunicación, y ha recordado que su proyecto fue elegido en «competencia pública y abierta».
Según Ciudadanos «vamos a pasar de 'teleCompromís' a 'telesocialista'», mientras que los populares han criticado que el modelo que propone es «continuista» y por ello abocado al «fracaso» si se atiende a los índices actuales de audiencia de À Punt.
Compromís, por su parte, ha cuestionado la falta de «vertebración territorial» en su proyecto y una mayor concreción respecto al futuro de la radio autonómica, y le ha advertido de que aunque tendrá el apoyo de su grupo «ahora se tendrá que ganar su confianza y la de la Comunitat Valenciana».
El grupo parlamentario del PSPV, sin embargo, ha elogiado que Costa haya presentado una propuesta «novedosa y valiente» y ha señalado que tendrá en su formación a un «aliado» durante su gestión para conseguir que la radio y televisión valencianas sean un «referente».
Por último, Unides Podem ha recordado que ha sido el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación el que ha elegido la propuesta de Alfred Costa para la dirección general de la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación, y le ha trasladado la confianza de su grupo en su proyecto.
Noticias relacionadas