Medios de comunicación

Así es el proyecto de Alfred Costa para À Punt: superar el 3% de audiencia en 2020 y controlar el presupuesto

Las líneas estratégicas del nuevo director general incluyen novedades en la programación, redistribución de la plantilla, un cambio del equipo directivo o relanzar la marca

Imagen de archivo de una reportera de À Punt JUAN CARLOS SOLER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alfred Costa, el elegido por el Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) como nuevo director de À Punt , ha elaborado un proyecto -al que ha tenido acceso ABC- con multitud de objetivos para la cadena. Entre ellos, mejorar los índices de audiencia: superar el 3% de cuota mensual a partir del tercer trimestre de 2020; mejorar la cobertura diaria, pasando del 9,7% de media en 2019 a un 14,5% en el último tramo del presente año; mejorar un 43,5% la cobertura mensual; pasar de 16.000 espectadores de media diaria a 23.000; llegar al 2% de audiencia de la radio en Alicante y Castellón; y potenciar el consumo en los valencianoparlantes y en la población de más de 45 años.

Sus líneas estratégicas incluyen la creación de una unidad de control presupuestario en el organigrama del ente que permita fiscalizar internamente el equilibrio económico-financiero para garantizar la eficiencia de los recursos. De estimación de ingresos expone un aumento de medio millón cada año, hasta alcanzar los tres millones de euros en 2023.

Pero no sólo hace mención a los recursos económicos, sino a los humanos. Así, establece la necesidad de una redistribución de los trabajadores para acabar con las disfunciones y de dar un vuelco «a la inercia pesimista en que se instala una buena parte de la plantilla por falta de implicación, de motivación y de pertenencia».

En su análisis sobre la situación actual de À Punt, ve como debilidades la falta de dirección estratégica, la estructura orgánica poco eficaz, la necesidad de mejorar la polivalencia de algunos perfiles, la falta de autocrítica del personal, la falta de planificación de los recursos en función de las prioridades estratégicas, las disfunciones en la distribución de labores o la carencia de comunicación ascendente. También el lento crecimiento de los espacios informativos, la mala imagen de la cadena o la importancia de un presupuesto elaborado y planificado según criterios reales de necesidad.

En las fortalezas incluye el equipamiento técnico, la alta cualificación del personal, el compromiso con el proyecto, los recursos humanos suficientes para mejorar la programación, el conocimiento de los procesos de producción, la capacidad publicitaria de la web o la fidelidad de los espectadores más «afines» que sustenta la planificación de programas en bloque.

Relanzar la marca

Costa hace especial hincapié en que se relance la marca de À Punt, y habla de «crear una nueva» (sin especificar en qué sentido) y de desvincularla de la antigua Canal 9. Lo que sí detalla es la intención de realizar campañas -a las cuales propone bautizar con un nombre- para acercarse al público del que la cadena es huérfano. Éstas, en su opinión, han de estar basadas en las creencias de nuevos usuarios, en el establecimiento de vínculos con los grandes colectivos del territorio -culturales, festivos, asociativos o deportivos-, en comprobar la rentabilidad real de estos impactos y en conseguir un cambio de filosofía transversal de directivos y trabajadores.

A un reposicionamiento de la marca, expone, ayudarían acciones televisivas de gran cobertura para convertir a À Punt en medio de referencia en iniciativas de colectivos (ONGs, mujeres maltratadas, LGTBI...).

En el proyecto aborda igualmente modificar las propuestas de programación «sin caer en la bondadosa dinámica de renovar proyectos sólo porque no tenemos nada que objetar». «Si el 70% de los formatos fracasan», incide, «hay que corregir el margen de error reconduciendo las propuestas programáticas a la búsqueda del público que determinan la línea que separa el éxito y el fracaso de un programa (el de 45-65 años y más de 65)».

Recuperar el pulso perdido del tejido de las empresas audiovisuales valencianas, abrir la puerta a la versión original de los contenidos en el consumo a la carta o el cine y las series como asignatura pendiente son otras de sus reflexiones. Así, propone adquirir derechos en series nacionales y participar en proyectos de inversión reducida con socios como Netflix o Amazon para potenciar el recorrido promocional y comercial.

Propuesta de programación para el último trimestre del año ABC

Hacer accesibles los contenidos al público generalista con la comedia como uno de los puntos fuertes de la programación y reconducir la fortaleza de los recursos del área de informativos son dos de los apartados que más desarrolla.

Su estrategia pasa por reducir el programa Les Notícies del Matí de 8.00 a 10.00 horas en la televisión (desde las 7.00 en la radio), priorizando este medio y potenciando la web con la migración de productos que fidelicen al grupo de edad de 25 a 45 años (el que más consume informativos).

En Les Notícies de Migdia, el contenido más consolidado, quiere reforzar la proximidad con directos que permitan secuenciar la información dentro del relato narrativo. En Les Notícies de la Nit, prevé recortar 30 minutos su duración y que se emita a partir de las 20.30 horas.

Iniciar un formato de reporterismo con capítulos de 60 minutos de carácter social, de denuncia y ligado a la actualidad; programas de investigación ; una «revista semanal» con temas sociolaborales o de educación en lengua de signos; emisión de más eventos deportivos; concursos diarios de entretenimiento (por ejemplo un «talkshow» ); o difusión del archivo audiovisual de la extinta RTVV son otras de sus ideas. Todo ello dado mayor importancia a la página web dado que, comenta, no está lejos la realidad de poner en marcha un segundo canal de televisión .

Por último, aboga por la modificación del organigrama con nuevos cargos y una redistribución de los existentes, algo que tendría que pasar el visto bueno del Consejo Rector y genera dudas respecto a si la ley lo permitiría .

Propuesta de organigrama de À Punt ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación