Medios de comunicación

El Consejo Rector elige a Alfred Costa como nuevo director general de À Punt

El órgano se decanta por actual jefe de emisiones para sustituir a Empar Marco al frente de la radiotelevisión valenciana

El nuevo director general de À Punt, Alfred Costa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) ha elegido este miércoles a Alfred Costa como nuevo director general de À Punt . Los diez miembros del órgano se han reunido desde primera hora de la tarde para entrevistar a los dos finalistas, Alfred Costa y Paco García Donet. Previamente, han evaluado los proyectos presentados el pasado lunes por ambos aspirantes.

Costa ha conseguido de esta manera los apoyos necesarios, en este caso, un mínimo de seis. Concretamente, han sido esos los votos recibidos en tercera votación , mientras los cuatro restantes han ido a parar a Donet.

Actualmente es el jefe de emisiones de À Punt y trabajó en RTVV entre 1990 y 2013, ejerciendo diversos puestos de responsabilidad. En 2015, fue el fichaje estrella del socialista Jesús Ros en Torrent, donde estuvo de concejal.

Hay quien interpreta que su candidatura supone decantarse en cierto sentido por la continuidad al formar ya parte del actual equipo de la televisión, frente a la novedad que hubiera supuesto Donet.

El acuerdo del Consejo Rector no era algo que se tuviera claro en absoluto. Durante todo el proceso de selección no eran pocos quienes aventuraban problemas por el perfil socialista de los candidatos. En el caso de que no se alcanzara una conformidad, Empar Marco podía acabar continuando al frente de la radiotelevisión valenciana en funciones, escenario que no se dará. Su mandato finalizará en las próximas semanas después de que decidiera no optar a la reelección.

La propuesta de Costa será ahora elevada a las Cortes Valencianas, donde deberá comparecer para ser ratificada por los grupos . Resultaría sorprendente que la Cámara tumbara ahora la elección de un órgano independiente creado por la ley que los mismos partidos aprobaron.

La concesión de la idoneidad por parte de la comisión parlamentaria, según la norma de creación, necesita de mayoría absoluta. Una vez recibida la conformidad, el Consejo Rector formalizará el nombramiento del nuevo director general por un periodo de tres años.

Éste tendrá la condición de personal laboral de alta dirección y dedicación exclusiva, es decir, su ejercicio es incompatible con el ejercicio de cualquier otro cargo público o actividad retribuida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación