EDUCACIÓN
El tripartito aprueba que el Consell planifique la escolarización en los centros concertados
Las Cortes validan una enmienda a los Presupuestos que dificulta la continuidad de los conciertos
Las Cortes aprobaron ayer -con la oposición del PP y Ciudadanos - una enmienda a los Presupuestos para 2016 sustentada por PSPV, Compromís y Podemos, aparentemente inofensiva, pero que es una carga de profundidad para la educación concertada. La enmienda rezaba que las cantidades registradas en una línea educativa se deben destinar a «planificar las necesidades de escolarización del alumnado de educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional».
Esta enmienda no modificaba la cantidad asignada ni el objetivo , pero sí se eliminaba del Presupuesto original el apéndice en el que se especifica que esa planificación escolar era en «centros de titularidad de la Generalitat». Al eliminar esa referencia, el tripartito se arroga también esa planificación sobre los centros concertados , cuya titularidad no es de la Generalitat.
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha sido claro siempre al respecto del futuro de los centros educativos concertados y su preferencia por eliminarlos. La situación heredada con la creación de estos conciertos educativos -que alumbró el PSPV de Joan Lerma y que el PPCV potenció- no le ha dejado, sin embargo, más opción que ir eliminándolos a futuro poniendo trabas a la viabilidad de esos conciertos.
El paso dado es importante, ya que la creación de nuevas unidades educativas en centros públicos permitirá ir vaciando gradualmente los concertados. La idea de Marzà es que, hasta que no se llenen todas las plazas públicas, no se decida cuántas unidades se mantienen en los concertados -que inevitablemente, y dado que la pública tiene un importante porcentaje de plazas vacantes, será menor-. Es decir, los alumnos no podrán ser admitidos en un centro concertado hasta que no se complete el cupo de los públicos.
Revertir el trasvase de alumnos de la pública a la concertada que se ha producido en los últimos años es una prioridad para el conseller, que disfraza este objetivo bajo el mantra de que «las familias puedan elegir a los centros y no al revés». Aunque en realidad, será la propia Conselleria quien ahora hará, de facto, el reparto del alumnado en los centros públicos y concertados de la Comunidad.
Esta bajada de alumnos dificultará la viabilidad de los conciertos que ya se ven «amenazados» por la supresión del distrito único que ampliaba la capacidad de elección de las familias, y por la reducción de los cobros de los centros concertados a las familias por las actividades extraescolares, comedor o transporte. Estas cuestiones están ya recogidas en la ley pero a veces son insuficientes para afrontar los gastos de mantenimiento, que en el caso de los concertados pagan ellos mismos.
La portavoz de Educación del grupo popular, Beatriz Gascó , denunció ayer esta cuestión en la comisión de Economía , Presupuestos y Hacienda y advirtió que la presentación de las enmiendas, que luego se aprobaron, van a suponer «la muerte a plazos de la educación concertada».
Una «barbaridad»
Gascó indicó que «aprobar que el arreglo escolar de centros públicos y concertados se realice conjuntamente es quitar unidades a la concertada por una cuestión ideológica. Ahora será el conseller Marzá y no las familias quien le diga a cada niño dónde tiene que estar escolarizado ». Calificó la enmienda de «barbaridad» y recordó que «es el primer Gobierno que toma una medida de estas características». La diputada socialista Eva Halcón renunció a su turno de réplica a Gascó, en una decisión reveladora.
Las claves
427 centros
En la Comunidad Valenciana hay 427 centros con concierto educativo (lo que supone el octavo lugar en la clasificación nacional), frente a los 1.696 públicos y los 640 privados existentes entre las tres provincias.
240.000 plazas
El total de plazas que se ofertan en los colegios concertados de la Comunidad es de 240.000 plazas y en el presente curso sólo el 2% de ellas están vacantes, según la patronal de centros.
Decreto de admisión
El Consell primará la proximidad al centro y ser antiguo alumno no da puntos. Marzà dice buscar que «la familia elija al centro y no al revés».
Noticias relacionadas
- El PP denuncia que el tripartito presenta enmiendas para acabar con la educación concertada
- Los ayuntamientos ya tienen el dinero para pagar las ayudas a los libros de texto
- La Generalitat recurrirá ante el Supremo la reválida prevista para aprobar sexto de Primaria
- Ximo Puig emula a Artur Mas y crea la «selección nacional valenciana»