Política

Tres candidatos competirán por liderar Podemos en la Comunidad Valenciana

Pilar Lima, Fabiola Meco y Antonio Estañ son los tres aspirantes finales a la secretaría general

Integrantes de la candidatura Aprofundir el Canvi MIKEL PONCE
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras las negociaciones de última hora, serán tres las candidaturas que finalmente competirán para dirigir Podemos en la Comunidad Valenciana: la liderada por la senadora Pilar Lima , la encabezada por la portavoz adjunta de la formación en Las Cortes Fabiola Meco y la que tiene al frente al parlamentario Antonio Estañ .

La primera, denominada Obrint Podem, es la más cercana a Pablo Iglesias , lo que puede disparar sus opciones de ser vencedora por la movilización de sus afines en los procesos telemáticos. En ella figura como número dos el profesor de la Universitat de València Manuel Illueca, además de Rita Bosaho, Esther Sanz, la senadora Vicenta Jiménez, el alcalde de Vinaròs (Castellón), Enric Pla, y Ricardo Romero «Nega», cantante del grupo «Los chikos del Maíz».

Imagen de archivo de la presentación de la lista Més Morat, Més Podem MIKEL PONCE

La segunda -Més morat, Més Podem- está encabezada por la mano derecha del actual secretario general del partido, Antonio Montiel , quien decidió retirarse de la carrera. Junto a ella se encuentran las parlamentarias autonómicas Cristina Gascó y Llum Quiñonero; las diputadas en el Congreso Ángela Ballester y Rosanna Pastor, así como el concejal de Vall d'Uixò Óscar Langa, entre otros.

La tercera, liderada por Antonio Estañ, está conformada por las corrientes Aprofundir el Canvi, Marea Valenciana y Profundización Democrática, siento la única alianza que se ha producido finalmente durante todo este proceso. Sus integrantes se han caracterizado por mantener una posición crítica con el actual secretario general autonómico.

Pilar Lima junto a Pablo Iglesias, en una imagen de archivo ÓSCAR DEL POZO

Las dos últimas candidaturas abogan -con matices- por una mayor federalización del partido que aumente la capacidad de decisión -sobre todo en cuestiones como los pactos electorales- y rechazan el tutelaje desde Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación