Cortes Valencianas
Inquietud entre los diputados de Podemos ante la posible victoria de la candidatura de Iglesias
Las negociaciones de última hora se suceden entre las diferentes listas para liderar el partido en la Comunidad Valenciana
![Pablo Iglesias, junto a la senadora Pilar Lima](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/03/limaiglesias-kRCF--620x349@abc.jpg)
A pocas horas del final de plazo de presentación de candidaturas para el proceso de elección de la nueva dirección de Podemos en la Comunidad Valenciana, las negociaciones continúan y la inquietud ya se percibe en el grupo de las Cortes por el resultado de la votación.
Por ahora son cuantro las corrientes que parece que encararán la disputa a la espera de si se llega a algún acuerdo en el último momento. Pero la victoria de la lista cercana al líder nacional del partido, Pablo Iglesias, ya es temida por buena parte de los parlamentarios . Obrint Podem, encabezada por la senadora Pilar Lima, es vista como un mayor intento de control del territorio por parte de la dirección nacional en lugar de caminar hacia la federalización que defienden el resto de candidaturas.
Ninguno de los diputados está integrado en ella, lo que para algunos demuestra su poca implantación en la Comunidad y su desconocimiento de la realidad del territorio. Motivo por el que uno de los últimos movimientos fue tratar de acercarse a la corriente feminista Reconéixer-nos liderada por la parlamentaria Cristina Cabedo . Sin embargo, y tras varias conversaciones, ésta se retiraba de la carrera el pasado lunes y no se integrará en ninguna lista . Fuentes cercanas apuntaban a un clima «bélico» durante este proceso, por lo que aseguran que prefieren mantenerse al margen.
La situación genera preocupación tanto en esta corriente como en las otras tres: Més Morat, Més Podem, encabezada por Fabiola Meco , mano derecha del secretario general, Antonio Montiel; Aprofundir el Canvi, críticos con la actual dirección autonómica y al frente de la cual se encuentra Antonio Estañ ; y Marea Valenciana (próximos a los anticapitalistas), liderada por Daniel Geffner .
La incertidumbre sobre qué ocurrirá «el día después» de una supuesta victoria de los «pablistas» ya da lugar a todo tipo de reflexiones en el grupo parlamentario, sobre todo tras el ejemplo de Íñigo Errejón. Algunos diputados temen el «autoritarismo» y la «purga» que se pueda producir, mientras lamentan la predicción de que conformar un nuevo equipo integrador resulta casi imposible.
Criterios «puramente políticos»
Este mismo martes, Montiel pedía que se antepusiera «el proyecto a personalismos y ambiciones improductivas» y apuntaba a que no todas las candidaturas trabajaban en ello «con la misma intensidad». También defendió un Podemos que decida « sin ataduras y sin lógicas venidas desde la Meseta sus alianzas para 2019» y reivindicó el buen funcionamiento del grupo parlamentario, reclamando que si la nueva dirección del partido opta por reconfigurarlo «se evalúe el trabajo realizado» por todos y no se apliquen criterios «puramente políticos» .
A la espera de la votación definitiva, este miércoles continuarán las negociaciones, sobre todo entre Aprofundir el Canvi y Marea Valenciana. Tras una primera consulta interna de la corriente liderada por Estañ en la que se rechazó confluir con los anticapitalistas, previsiblemente se celebre otra tras acordar determinados cambios en la que esperan que sus miembros de replanteen el acuerdo.
Noticias relacionadas