Imagen del vacunódromo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia EFE

David Maroto

El regreso del vacunódromo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha conseguido acelerar la campaña de inmunización frente al coronavirus . De hecho, la próxima semana comenzará la inoculación de la dosis de refuerzo en personas con edades comprendidas entre los veinte y los 29 años , quienes recibieron el segundo pinchazo en agosto y septiembre del año pasado.

Según los últimos datos ofrecidos al respecto por la Conselleria de Sanidad, más de 2,1 millones de personas ya han recibido la dosis de recuerdo contra el Covid-19 en la Comunidad Valenciana . Una cifra que para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , demuestra que la vacunación «es el gran activo para acabar con la pandemia que todavía sigue entre nosotros».

Así, la hoja de ruta de los departamentos de salud de la ciudad de Valencia que derivan la inmunización al vacunódromo del Museo Príncipe Felipe, pasa por culminar a partir del próximo lunes la administración al grupo de edad comprendido entre 30-39 años y comenzar con los veinteañeros de manera progresiva y siguiendo el orden de prioridad establecido.

Cabe recordar que el intervalo entre la última dosis de la pauta completa y el pinchazo de refuerzo será a los cinco meses , después de que el Ministerio de Sanidad haya reducido este periodo de tiempo establecido anteriormente en un semestre. De este modo, la campaña de vacunación de terceras dosis podría alcanzar a todos los grupos de edad previstos antes de que finalice el mes de febrero.

De acuerdo con la normativa aprobada por el Ministerio de Sanidad, las personas que se hayan contagiado de coronavirus en los últimos cinco meses podrán vacunarse cuando hayan pasado al menos cuatro semanas , siempre y cuando estén totalmente recuperadas y hayan terminado el periodo de aislamiento.

No obstante, la recomendación sanitaria pasa por esperar otros cinco meses tras el diagnóstico de la infección. Una situación que ha generado cierta controversia a la hora de actualizar el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana, prorrogado hasta el próximo 28 de febrero.

Al respecto, la Comisión Europea amplió a nueve meses la validez del certificado de vacunación sin haber recibido la dosis de refuerzo. No obstante, estas personas que hayan padecido la enfermedad en las últimas semanas y esperen los cinco meses que recomienda Sanidad para el tercer pinchazo, podrían ver su pasaporte covid caducado a la hora de viajar por el resto de Europa .

Por otro lado, el 65% de los escolares de la Comunidad Valenciana con edades comprendidas entre los cinco y los once años -un porcentaje que supera en diez puntos a la media de España- ya ha recibido la primera dosis de la vacuna frente al coronavirus . Además, se ha superado el 75% de cobertura en los grupos de edad de nueve, diez y once años.

Asimismo, la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 se administrará al alumnado de nueve a once años , así como al de Educación Especial, en los centros educativos desde el próximo 10 de febrero. Los menores deberán ir acompañados por un familiar o persona adulta autorizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación