Temporal
El efecto de «El Niño»: el invierno con cambios más bruscos desde 1985
La Comunidad Valenciana no sufría cambios de tiempos tan pronunciados en los últimos 32 años
La Comunitat Valenciana no experimentaba un invierno con cambios "tan bruscos" de temperaturas y climatología desde el año 1985 cuando, como ahora, hubo meses de enero y marzo muy fríos y un febrero marcado por los anticiclones.
El responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina , ha declarado a Efe que en las últimas horas ha regresado el inverno tras "el extremo calor de la pasada semana" cuando, según AEMET, la ciudad de Alicante registró la máxima histórica en un día de invierno, con 32,5 grados centígrados a las 12.50 horas del pasado día 10.
Esa misma jornada, el aeropuerto alicantino de El Altet alcanzó los 35 grados, 13,5 más de la temperatura considerada habitual , mientras que en Orihuela se llegaron a los 33, uno más que en Xàtiva (Valencia).
El experto de la UA ha explicado que el hemisferio norte vive "una fase de reorganización de la circulación atmosférica después de unos años de alteración debido al fenómeno intenso de El Niño en el Pacífico", lo que hace que "este tipo inviernos sea normal".
"Lo que ocurre es que nos sorprende porque los cambios son bruscos, de manera que pasamos del anticiclón y de las temperaturas anormalmente altas , al frío polar", ha continuado.
Ha recordado que, como este 2017, en 1985 hubo un enero con frío, nieve y heladas intensas y en marzo otra situación de muy bajas temperaturas y heladas (como ahora) mientras que, por el contrario, febrero resultó "muy anticiclónico".
" Lo raro no es el frío, la lluvia y nieve de estos días, provocada por una gota fría y la formación de una borrasca en el Mediterráneo occidental, sino el extremo calor que tuvimos la semana pasada: Aquello sí que fue lo anormal", ha recalcado Olcina.
Noticias relacionadas