Política

Temor en la lista oficialista de Ciudadanos ante un posible pacto de compromisarios descontentos

El retraso de las votaciones y el acuerdo entre diferentes corrientes del partido genera cabreo en un sector de afiliados con opciones de «robar» representantes al congreso

Cartel de los afiliados descontentos con la lista oficialista de compromisarios ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos «vuelve» a enfrentarse el próximo fin de semana a las votaciones de compromisarios para su Asamblea General de marzo. «Vuelve» porque éstas se pospusieron el sábado pasado debido a un problema informático y porque desde ese día existen nuevos factores que pueden condicionar los resultados en la Comunidad Valenciana.

Como adelantó ABC , las corrientes del portavoz en las Cortes Valencianas, Toni Cantó; del actual líder orgánico, Emilio Argüeso; y del responsable de Acción Institucional, Jesús Gimeno, llegaron a un acuerdo para configurar una lista de unidad bajo el nombre «Con Inés Unidos y Adelante». Todo ello después de que el entorno de Inés Arrimadas realizara un llamamiento a rebajar la tensión y una petición expresa de que se alcanzara un entendimiento en los compromisarios.

Pero la de las «familias fuertes» no fue la única candidatura conjunta, sino que desde el principio sobresalían otras dos: la denominada «Tercera vía» , de la que forman parte sobre todo alcaldes y concejales sin adscripción; y la llamada «Unidos y Adelante» , formada por afiliados activos que se encuentran en equipos de trabajo del partido a nivel interno.

Ni para optar a compromisario ni para ser votado es necesario formar parte de una lista, pero éste fue el mecanismo usado para tratar de aglutinar el mayor número de apoyos (aunque existen candidaturas individuales como la del diputado autonómico Tony Woodward u otras de perfiles cercanos a Argüeso en Alicante). Así, la que saque el 51% de votos se lleva el 100% de los representantes, por lo que la elección puede estar reñida.

En el caso de la candidatura oficialista, los que se presentaban en ella fueron marcados con un recuadro naranja para identificarlos. Un cartel con las instrucciones para saber a qué personas apoyar se lleva difundiendo desde la semana pasada entre críticas de otros sectores. Un ejemplo es la campaña alternativa montada de «Rompe con el marco» .

El descontento de algunos afiliados no es menor y las causas son múltiples: desde no haber sido incluidos en la lista de «grandes familias» hasta que no se tengan en cuenta las exigencias de las bases o los problemas en las votaciones. Es por ello que los movimientos se suceden estos días. Uno de los temores, y no infundados, es que los sectores «cabreados» de compromisarios acaben uniéndose para tratar de desbancar la candidatura de Cantó, Argüeso y Gimeno .

Algunas fuentes admiten que ha habido algún tipo de contacto en este sentido, aunque aseguran que no se ha llegado a ningún acuerdo por el momento.

Reclamaciones

Lo que sí hacen constar es su enfado. La lista de «Unidos y Adelante» señala en un comunicado que no se ha tenido en cuenta a los afiliados más participativos, tal como reflejaba el dictamen de Inés Arrimadas, y critican el «control poco democrático» y la «escasa renovación» que se está llevando a cabo.

Si esta lista y la de la «Tercera vía» acabaran juntándose, podrían acabar «robando» representantes a la ya pactada, reconocen varias voces.

Esta semana de más para votar está provocando este tipo de planteamientos, aunque existen otros condicionantes en el proceso, como el anuncio el pasado domingo de Emilio Argüeso sobre su renuncia al cargo de líder orgánico tras el congreso o la filtración de la propia Arrimadas de parte de su Ejecutiva, en la que por ahora estarán Toni Cantó y María Muñoz . Bien es sabido que los triunfos o las derrotas a nivel interno despiertan simpatías o alejamientos según el contexto, por lo que habrá que comprobar las consecuencias.

En la Comunidad Valenciana, además, se da una circunstancia relevante en todo este debate. Ninguna de las corrientes de descontentos pertenece propiamente al sector crítico de Francisco Igea , quien ya ha comunicado que competirá para liderar Ciudadanos. El vicepresidente de Castilla y León no tiene apenas predicamento en territorio valenciano y cuenta entre sus escasos referentes con el neuropediatra y candidato al Senado en las últimas elecciones Fernando Mulas.

No existe, por tanto, un grupo importante de personas agrupadas en torno a él. Lo curioso aquí es que los críticos -al menos en su mayoría- apoyan a Arrimadas, pero no están de acuerdo con la gestión que se ha realizado respecto a las bases de cara a la nueva era del partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación