Educación

El STEPV denuncia que las condiciones del profesorado «han empeorado» con la llegada de Compromís

El principal sindicato de educación reclama al conseller Marzà que acabe con los recortes

Imagen del conseller Marzà en un pleno de las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

ABC

El Consell Nacional del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha acordado exigir la dimisión del director general de Personal y Centros si no se abordan las demandas que ha planteado el sindicato antes de septiembre, ya que desde el inicio de curso plantearon "revertir los recortes y mejorar las condiciones laborales de los docentes" y "no se han atendido satisfactoriamente".

Así lo ha explicado el sindicato de trabajadores en un comunicado tras reunirse en el municipio de Algemesí (Valencia), donde STEPV HA ha hecho balance del curso 2016/2017 y del primer año del gobierno valenciano.

El sindicato ha valorado positivamente la puesta en marcha de medidas como la a plicación del acuerdo de profesorado interino de 2010, la oferta del máximo número de plazas en el concurso de traslados y la eliminación del distrito único, entre otras reivindicaciones que pedía STEPV.

Sin embargo, para este gremio era " igualmente prioritario " revertir los recortes en las condiciones laborales del profesorado. En este sentido, consideran que "no se han mejorado, sino que se han empeorado", ya que hay "malestar en el profesorado y en los equipos directivos" por el " incremento de tareas burocráticas ".

Las demandas que plantea STEPV desde el inicio de curso son la mejora de las plantillas, la recuperación del poder adquisitivo, la eliminación de los descuentos por bajas y el cumplimiento de la sentencia de clasificación de los centros, entre otras.

Para el sindicato estos temas son "urgentes" y hay que abordarlos antes de que comience el próximo curso porque " la paciencia del profesorado y de STEPV ha llegado al límite ". Es por ello que en el Consell Nacional han acordado exigir la dimisión del director general de personal y centros si no se abordan estos temas antes de septiembre. Además, instarán al conseller de Educación, Vicent Marzà, a negociar directamente estos temas.

Por otra parte, han propuesto impulsar un acuerdo social y ciudadano en defensa de la educación pública e instan al gobierno valenciano a profundizar en defensa de las escuelas públicas y a discutir el modelo de educación que "queremos para el País Valencià". En esta línea, han indicado que "han echado en falta" este debate durante el primer año de legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación