TENIS

Sousa se corona ante Bautista en Valencia

El tenista portugués doblega al castellonense por 3-6, 6-3 y 6-4, en la que casi con total seguridad es la última edición del torneo valenciano dentro del circuito ATP

Joao Sousa durante el torneo de Valencia EFE

RAÚL COSÍN

Joao Sousa , la principal raqueta portuguesa del momento, se proclamó campeón del Valencia Open 250 tras derribar al español Roberto Bautista , número 24 del ranking ATP y séptimo cabeza de serie en Valencia, por 3-6, 6-3 y 6-3 en dos horas y seis minutos en la final «ibérica» del torneo valenciano, que, salvo que cambien mucho las cosas en cuanto al apoyo institucional a la organización que dirige Juan Carlos Ferrero , fue el último con su edición de 2015.

Sousa inscribe su nombre como conquistador de la prueba valenciana, que en las seis ediciones anteriores estuvo en categoría 500, siendo ganadores en dos ocasiones David Ferrer (2010 y 2012) y Andy Murray (2009 y 2014), y Marcel Granollers, y Mikhail Youzhny . El tenista de Guimaraes, afincado en Barcelona, aprovechó la bajada de ritmo que impuso el castellonense en el primer set y hasta mediado el segundo, aquejado luego por molestias en el pie derecho . Es el segundo título que gana en su carrera profesional tras el que consiguió en 2013 en Kuala Lumpur ante Benneteau.

Bautista y Sousa arrancaron con un ritmo altísimo . Mucho nervio por parte de ambos en la final ibérica del Valencia Open . Desplegaron un excelente tono físico, pero a medida que se sucedieron los juegos, el castellonense fue a más sobre la pista física y mentalmente. El equilibrio en el marcador lo rompió Bautista en el octavo juego . Sousa, minado por los nervios, vio como el español le rompía el servicio para acabar apuntándose el primer set por 3-6 para el jugador español.

Bautista comenzó la segunda manga con otro «break». Se mostró fallón y abatido el portugués Sousa ante el gran despliegue físico de su oponente. El castellonense se pauntó los dos primeros juegos antes de que el luso se recuperase , aunque sin perder el nerviosismo. Con 1-2 para el castellonense en la pista, la imagen se fue a la grada. La seguridad del torneo desalojó a un espectador que pensó que estaba en otro tipo de final más ruidosa. No es el caso del tenis.

Joao Sousa, que ya ha jugado este año otras tres finales, se fue sobreponiendo y haciendo correr a Bautista , quien sin embargo tiró de garra para colocarse 1-3. Pero en los sucesivos juegos, al tenista castellonense se le vio con algo menos de fuelle y menos claridad en su juego. Lo aprovechó Sousa, que rompió dos veces seguidas el servicio de Bautista para acabar imponiéndose en el segundo set por 6-3 .

Molestias físicas de Bautista

Igualada la final valenciana, hubo un «break temporal». Roberto Bautista ya mostró signos de molestias en los instantes finales del segundo set y, de hecho, tuvo que ser atendido en la pista al finalizarlo. Alguna ampolla en su pie derecho . Reanudado el juego, Bautista no mostró mejoría y Sousa lo aprovechó para anotarse el primer juego con facilidad rompiendo el servicio del castellonense

El tenista luso se apuntó luego el juego a su servicio. Pero Bautista Agut logró frenar la caída que llevaba con su saque, aunque sin un tenis muy claro. Las molestias físicas no le permitían al castellonense volver a poner el ritmo frenético al que compitió en el primer set y hasta la mitad del segundo. Alternaron luego los siguientes servicios. Se puso Sousa con un 3-1 y replicó el castellonense con un 3-2, que cerró con una magnífica bandeja.

La final se le puso ya muy complicada a Roberto Bautista con el 4-2 que puso Sousa , antesala luego de otro juego nervioso del castellonense que no logró enderezar el rumbo en su servicio. Físicamente no respondía el español, menos aún mentalmente. Se escurría la corona para el tenista de casa con el 5-2 que imponía un Sousa muy entero en el tramo final. Quizá lo vio demasiado cerca el portugués, que cedió el siguiente juego ante un Bautista que sacó el punto de orgullo y se vio cercado en el siguiente servicio del español. Éste parecía fuera de la historia, pero le imprimió emoción ajustando al 5-4 . Le vio las orejas al lobo el luso, que cerró en el siguiente juego la final para ganar 6-4 después de 2 horas y 6 minutos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación