Meteorología
Solsticio de verano: la Comunidad Valenciana pasará más calor del habitual
La Aemet prevé una estación «cálida o muy cálida» con entre 0,5 y un grado más de media de lo normal,
El verano, que ha arrancado hoy a las 6.20 horas y finalizará el 22 de septiembre a las diez de la noche, podría registrar en la Comunitat Valenciana entre 0,5 y un grado más de media de lo normal, lo que lo calificaría de cálido o muy cálido, respectivamente.
Así lo ha avanzado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, quien ha destacado un inicio de junio "bastante más cálido de lo normal" y la tendencia de los últimos años de que térmicamente, el verano empieza antes y acaba después.
En una rueda de prensa sobre el balance hidrológico del año, las características climáticas de la primavera y la previsión de verano, Tamayo ha señalado que durante las fiestas de las Hogueras de San Juan, que se celebran esta semana, se esperan máximas de entre 31 y 32 grados, mínimas de 20-21 y "nada" de precipitaciones.
Tamayo ha explicado que todos los escenarios marcan para verano "la mayor probabilidad" de que las temperaturas estén por encima de lo normal y "poca probabilidad" de que estén por debajo, mientras que "no hay una tendencia significativa" que indique las precipitaciones estarán por encima o por debajo de la media.
Ha asegurado que en general en toda la Península se esperan "temperaturas por encima de los valores medios" y en la Comunitat será un verano "muy cálido" si suben un grado y "cálido" si lo hace medio.
También se ha referido a la "anomalía cálida" de las dos primeras semanas de junio y que se prolongará hasta el domingo, cuando se espera una bajada de las temperaturas generalizada en todo el país.
"Ya veremos cómo se traduce en la Comunitat -ese descenso- porque a lo mejor las temperaturas no tienen por qué bajar dependiendo si aparecen vientos de ponientes y eso aún no está claro", ha añadido.
Ha explicado que "no por tener un inicio de junio caluroso, implica que será un verano caluroso, aunque en esta ocasión sí será así".
A pesar de que no ha habido un pico de calor en junio y la máxima se ha quedado en 40,7 grados en Xàtiva el día 17 (10 grados superior a lo normal pero por debajo de otros once registros de junio en los últimos 25 años), ha resaltado que sí se ha producido un calor persistente desde el día 8.
El jefe de Climatología, Jose Ángel Núñez, ha explicado que la tendencia detectada en la Comunitat Valenciana en los últimos quince años es que las temperaturas veraniegas "se extienden 9 días por delante y 5 por detrás", lo que supone que el verano térmico (no el astrológico) se extiende unas dos semanas.
"Es lógico que un incremento de la media implica que las temperaturas del verano se anticipen", ha apuntado y ha señalado que la Comunitat Valenciana sigue "la tendencia que se ha observado en todo el planeta" y su ascenso térmico en el trimestre de verano se sitúa en 1,1 grados más (0,9 en el planeta) en los últimos 70 años.
Los inicios de verano como el de las dos primeras semanas de junio ya se detectaron en la Comunitat en 2003, 2009 y 2012, lo que, según Núñez, "es coherente con las hipótesis de cambio climático, el ascenso de temperatura media implica una mayor frecuencia de sucesos extremos que es lo que estamos viendo".
Noticias relacionadas