EDUCACIÓN

La Sindicatura insta a la UPV a aumentar las líneas en valenciano por la queja de un alumno

Un estudiantes de Ingeniería de Caminos denuncia que solo puede cursar la carrera en castellano

Imagen de archivo de una de las aulas de la Universidad Politécnica de Valencia durante un examen ROBER SOLSONA

ABC

Ingeniería de Caminos, pero en valenciano . El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido recientemente a la Universidad Politécnica de Valencia para pedir que se adopten las medidas necesarias para que su alumnado pueda recibir las enseñanzas en las dos lenguas oficiales de la Comunitat. Asimismo, también ha reclamado programas de fomento de la educación en valenciano con el objetivo de ampliar los grupos en esta lengua cooficial en todas las titulaciones.

De acuerdo con fuentes de la Sindicatur, esta ha sido la respuesta del defensor del pueblo valenciano a la queja planteada por un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV que manifestaba que se estaba vulnerando su derecho a elegir la lengua en la que desea recibir la enseñanza, ya que en sus estudios no existe grupo de docencia en valenciano.

Del informe facilitado por la UPV se puede comprobar que, durante el periodo 2011-2015, en lo referente a la Escuela Técnica de Caminos, Canales y Puertos, tan sólo un 3.14 % de los créditos se imparten en valenciano. Un porcentaje que dista del objetivo marcado por la ley de que los alumnos puedan elegir la lengua cooficial en las que desea recibir la enseñanza. Una circunstancia que, según el Síndic, supone un incumplimiento de lo previsto en la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, que prevé en su Art. 18 la incorporación obligatoria del valenciano a todos los niveles educativos.

Según el comunicado, el Síndic reconoce los avances y compromisos institucionales realizados por la UPV en relación al uso y la normalización lingüística del valenciano que atienden al carácter de universidad pública. No obstante, Cholbi considera que no son efectivos, y prueba de ello es la queja que nos ocupa, de un ciudadano que ve defraudado su derecho a elegir la lengua en la que desean recibir enseñanzas universitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación